Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Detectives del tiempo… Reflexiones sobre pasado, presente y futuro de la arqueología en España

    1. [1] Universidad de Córdoba
  • Localización: Complutum, ISSN-e 1988-2327, ISSN 1131-6993, Vol. 29, Nº 1, 2018, págs. 13-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Detectives of time…Reflections on the past, present and future of archaeology in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      a Arqueología como ciencia, pero también como profesión, ha conocido en las últimas décadas un fase vertiginosa, marcada por la eclosión y el posterior hundimiento de la denominada arqueología comercial por sus muchos errores, las infinitas pérdidas y su falta de recursos ante la crisis, pero también por una cierta redefinición conceptual de la disciplina, aún en proceso, de la que posiblemente lo más destacado ha sido la nueva importancia concedida a su vertiente social. Seguimos, no obstante, sin dar con las claves exactas, asfixiados por la falta de financiación; desconcertados ante el no reconocimiento oficial de la profesión; sumidos en continuos enfrentamientos que nos deslegitiman y que menoscaban nuestra imagen pública. Hemos de aprender a compartir el conocimiento que generamos con la sociedad que nos sostiene, potenciando desde la investigación el componente patrimonial y divulgativo de la disciplina, integrándola en el tejido productivo, y haciendo de ella fuente de empleo y de retorno económico. En todo este proceso han tenido, y tienen, mucho que decir la Universidad -no siempre inocente-, y las nuevas titulaciones en Arqueología, que siguen sin encontrar el necesario reflejo legal. Es, pues, tiempo de autocrítica, de reflexión y de análisis, en aras de un nuevo corporativismo que aleje fantasmas añejos y amplíe desde el rigor, la autoexigencia, la flexibilidad y la ética los límites de la disciplina.

    • English

      Archaeology as a science, but also as a profession, has seen in the last decades a vertiginous phase, marked by the emergence and collapse of commercial archaeology caused by errors and losses, but also by a certain conceptual redefinition which is still in process and from which stands out the new importance given to its social aspect. We continue, however, without finding the exact keys, asphyxiated by the lack of funding; Disconcerted by the official non-recognition of the profession; Plunged into continuous confrontations that delegitimize and undermine our social image. We must learn to share the knowledge we generate with the society that sustains us, boosting from the research the patrimonial and divulgative component of the discipline, integrating it in the productive fabric, and making of it source of employment and economic return. In all this process have had, and have much to say the University -not always innocent- and the new degrees in Archaeology, which still do not find the necessary legal reflection. It is, therefore, a time of self-criticism, reflection and analysis, for the sake of a new corporatism that distances old ghosts and extends from the rigor the limits of discipline.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno