Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El educador y la educadora social en un mundo en cambio: repensando la formación inicial

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, ISSN-e 2386-3927, ISSN 2386-3927, Vol. 36, Nº 2, 2018, págs. 105-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Socials educators in a changing world: rethinking university teaching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En una sociedad líquida (Bauman, 2013) como en la que vivimos y en la que los cambios son cada vez más repentinos es cada vez más necesario repensar la formación inicial de los futuros profesionales de la educación, en aras de preparar profesionales preparados para la ardua tarea que se les encomienda. Para ello, y sabedores de la necesidad de conocer la percepción de los implicados en el proceso de formación inicial de los y las futuras educadoras sociales, hemos llevado a cabo una investigación naturalista, privilegiando el método biográfico, que nos ha permitido profundizar y conocer el Grado de Educación Social en la Universidad de Almería, escuchando las voces del alumnado egresado, la de los docentes de la titulación y la de empleadores/directores y presidentes de las diversas instituciones en las que desarrollaron su labor los educadores sociales que previamente han estudiado en nuestra Universidad de Almería. Después de un atento análisis de los datos, a través del análisis de contenidos y el rastreo de temas emergentes, hemos llegado a los siguientes resultados: a) la formación inicial es entendida más como moneda de intercambio que como espacio de reflexión y construcción de identidad; b) el alumnado no percibe la necesaria relación que debe existir entre el análisis de la epistemología y su futuro profesional en aras de una formación crítica y reflexiva que permita enfrentarse al mundo en continuo cambio en el que vivimos; y c) existen supraestructuras que dificultan la tarea docente en aras de construir una formación inicial crítica.

    • English

      In a liquid society (Bauman, 2013) where sudden changes are increasingly, the social educators initial training has to be rethink to prepare good educational professionals. For this reason, and knowing that it was necessary to know students and teacher’s perception about the Degree, we carried out a naturalistic research. We used the biographic method and content analysis to understand better the involved perceptions. We have used in-depth interview with graduate students, professors and employers/directors and presidents of diverse institutions where social educators, who had studied the Social Education degree of the University of Almeria, have developed their work. The results show different situation but fundamentally three thinks: a) initial training is understood more as exchange currency than as a space of reflection and construction of identity; b) students do not perceive the necessary relation that must exists between the analysis of epistemology and their professional future, in pursuit of an integral and critic initial training; c) there are supra structures, which complicate the teacher approach to their approach to the classes as thought a critical approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno