Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Philipp Melanchthon's psychological thinking under the inlfuence of humanism, reformation and empirical orientation = Pensamiento psicológico de Philipp Malanchthon bajo la influencia del humanismo. reformismo y orientacion empírica

  • Autores: Wolfgang Holzapfel, Georg Eckardt
  • Localización: Revista de historia de la psicología, ISSN-e 2445-0928, ISSN 0211-0040, Vol. 20, Nº 2, 1999 (Ejemplar dedicado a: La psicología en Alemania), págs. 5-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El teólogo y filósofo Philipp Melanchthon (1497-1560) apoyó a Martin Luther en su lucha para reformar la iglesia, sobre todo detallando y apuntando los principios del Protestantismo en sus escritos. Melanchthon trató particularmente los temas psicológicos en su tratado "Loci communes" y "De anima". En esos pensamientos psicológicos, el consideró no sólo la doctrina Protestante y el pensamiento de los autores clásicos (Aristóteles, Platón, Galeno, etc.) de acuerdo con la tradición humanista, sino que también tuvo en cuenta los resultados de la más reciente investigación empírica, tales como los descubrimientos de Vesalius a partir de autopsias. Respecto a la vieja y tradicional doctrina de una substancia etérea llamada espíritu, la cual se suponía que trabajaba especialmente en los ventrículos del cerebro, Melanchthon diferenció entre las facultades del alma que son de naturaleza somática (percepción, imaginación, memoria, deseo, etc.) y aquellas que son de naturaleza inmaterial (voluntad, inteligencia). En este artículo se analizan con detalle algunas de estas facultades. Además también se muestra el pensamiento de Melanchthon sobre la relación entre los estados efectivos y la inteligencia. Finalmente, analizamos el valor de las reflexiones psicológicas de Melanchthon para la psicología moderna


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno