Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proteína C reactiva y su relación con la adiposidad abdominal y otros factores de riesgo cardiovascular en escolares

  • Autores: Alicia Jesús Fernández Giusti, Isabel Amemiya Hoshi, Zully Luz Acosta Evangelista, Hilda Solís, Enma Cambillo Moyano, María Gutarra Vela, Beatriz Guillermo Sánchez
  • Localización: Acta Médica Peruana, ISSN-e 1018-8800, ISSN 1728-5917, Vol. 32, Nº. 4, 2015, págs. 229-234
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. En adultos, la proteína C reactiva es un marcador de riesgo cardiovascular que se asocia con los factores de riesgo metabólicos tradicionales y predice eventos cardiovasculares. Objetivo. Determinar la relación entre los valores de proteína C reactiva, detectada con técnicas ultrasensibles (PCRus),y la adiposidad abdominal y otros factores de riesgo cardiovasculares tradicionales, en escolares. Materiales y Método. Estudio de tipo analítico, correlacional y transversal. El trabajo se realizó con escolares del primero al sexto grado de educación primaria, de la Institución Educativa Privada Héroes del Pacífico, del distrito de San Juan de Miraflores, en Lima, en el 2012. Se incluyeron a quienes fueron autorizados por sus padres o tutores. Se realizaronmediciones antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura (CC). Resultados. Fueron estudiados 100 escolares; 46 niñas y 54 niños, con edad promedio de 8,78 ± 1,76 años. 74 % tenían peso normal; 24%, obesidad y 2%, sobrepeso. La media de PCRus fue 1,47 mg/l. En ambos sexos, la proteína C reactiva se correlacionó en forma directa ysignificativa con el IMC (p < 0,01) y la CC (p < 0,05). En las niñas se encontró una asociación inversa significativa de la PRCus con el cHDL (p < 0,05). En los niños, la proteína C reactiva no se correlacionó en forma significativa conel colesterol total y cLDL. COnClusiOnes. El mejor predictor de concentraciones elevadas de PCRus fue el índice  de masa corporal. En los niños, la PCRus se asocia en  forma directa y significativa con el grado de adiposidad,especialmente el índice de masa corporal, pero no con los factores de riesgo cardiovascular tradicionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno