Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistema de alerta contra el gusano cogollero "Spodoptera frugiperda" (J. E. Smith) (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae)

Ricardo Yáñez López, Antonio Vázquez Ortega, José Honorato Arreguín Centeno, Jesús Soria Ruiz, Juan Ángel Quijano Carranza

  • español

    El manejo integrado de plagas se puede entender como un sistema de información que apoya a la toma de decisiones en cuanto al manejo fitosanitario de los cultivos. Este sistema se construye en torno al entendimiento de la dinámica poblacional del organismo plaga en su interacción con el hospedante y el ambiente. En México en el año 2003 se estableció el sistema de alerta fitosanitaria del estado de Guanajuato (SIAFEG), como un instrumento para evaluar el impacto de las principales plagas y enfermedades de algunos cultivos de importancia económica en el estado. En 2010 se iniciaron los estudios para construir el modelo del gusano cogollero, incorporándose al SIAFEG en 2011. Los elementos que se conjuntaron para integrar el sistema de alerta para S. frugiperda fueron: la información de la red de estaciones agrometeorológicas de INIFAP-COFUPRO en Guanajuato, un modelo de simulación dinámica del crecimiento y desarrollo del insecto y datos sobre la dinámica poblacional del insecto. El modelo estima la dinámica poblacional del gusano cogollero. Comparando las estimaciones del modelo con los datos del trampeo de adultos se encontró una relación significativa, lo cual indica que el modelo se puede usar de manera confiable. Aplicado a estudios de largo plazo (2 o más años), el modelo puede ser de gran utilidad para entender las causas de la variación en los niveles de población y de daño a los cultivos de un año a otro.

    Palabras clave: Spodoptera frugiperda, dinámica poblacional, modelos de simulación

  • English

    Integrated pest management can be understood as an information system that supports decision-making regarding the phytosanitary management of crops. This system is built around the understanding of the population dynamics of the pest organism in its interaction with the host and the environment. In Mexico, in 2003, the phytosanitary alert system of the state of Guanajuato (SIAFEG) was established as an instrument to evaluate the impact of the main pests and diseases of some crops of economic importance in the state. In 2010, studies were begun to build the fall armyworm model, joining the SIAFEG in 2011. The elements that were combined to integrate the warning system for S. frugiperda were: the information of the network of agrometeorological stations of INIFAP-COFUPRO in Guanajuato, a model of dynamic simulation of the growth and development of the insect and data on the population dynamics of the insect. The model estimates the population dynamics of the fall armyworm. Comparing the estimates of the model with the adult trapping data, a significant relationship was found, which indicates that the model can be used reliably. Applied to long-term studies (2 or more years), the model can be very useful to understand the causes of the variation in population levels and damage to crops from one year to the next.

    Keywords: Spodoptera frugiperda, population dynamics, simulation models


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus