Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La modernización del periodismo gráfico en Argentina durante las décadas del sesenta y setenta. Los casos de primera plana, la opinión y crisis

Marina Acosta

  • español

    Este trabajo versa sobre la modernización del periodismo gráfico registrada durante las décadas del sesenta y setenta en Argentina. Las emblemáticas publicaciones argentinas Primera Plana, La Opinión y crisis dan cuenta de un cambio discursivo con múltiples implicancias sociales, políticas y culturales que las vuelven un objeto de investigación obligado. Desde una parte de los estudios epistemológicos de la comunicación se advierte que en este campo acontece una deshistorización de los procesos y fenómenos comunicacionales por lo que resulta imperioso articular ambos campos de estudio. La propuesta se inscribe en una tradición de estudios que analizan las implicancias estilísticas, culturales y políticas de estas publicaciones y al mismo tiempo pretende recuperar la actitud crítica, ética y alternativa a los modos tradicionales de informar que tuvo el periodismo objeto de esta problematización. Así, el trabajo busca indagar en aquellos modos de producción de un discurso periodístico signado por un clima de época que marcó no sus especificidades e implicó un proceso de modernización del campo periodístico. Tal modernización, además, fue acompañada por el desarrollo de un periodismo de denuncia, a partir de la utilización de recursos literarios, característica propia de la corriente latinoamericana del denominado Nuevo Periodismo.

  • English

    This paper deals with the modernization of journalism on the sixties and seventies in Argentina.

    The argentinian flagship publications Primera Plana, La Opinión and crisis realize a discursive shift with multiple social, political and cultural implications that must become an object of research. Since a portion of epistemological Communication Studies warns that in this field lack some historicizing of processes and communicational phenomena so it is imperative to articulate both fields of study. The proposal is part of a tradition of studies analyzing the stylistic, cultural and political implications of these publications while trying to recover the critical attitude, ethics and alternative to traditional ways of reporting that took journalism object of this problematization. Thus, the work seeks to investigate in those modes of producing a journalistic discourse marked by a climate of period that marked not their specific and involved a process of modernization of journalism. Such modernization also was accompanied by the development of journalism complaint from the use of literary devices, characteristic of Latin America's currentcalled New Journalism


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus