Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Localización Radiográfica de caninos superiores retenidos combinando la radiografía panorámica con una radiografía periapical. Análisis de 40 casos

    1. [1] Universidad Central de Venezuela

      Universidad Central de Venezuela

      Venezuela

  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 55, Nº. 1, 2017, págs. 15-16
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Radiographic localization of retained upper canines by combining the panoramic radiograph with a periapical radiograph exam. Analysis of 40 cases
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La cirugía de los caninos superiores retenidos es un procedimiento en el que se debe tener certeza antes de la intervención de la posición vestíbulo – palatina de la corona de los caninos. Los pacientes con caninos superiores retenidos acuden al Cirujano Bucal con una radiografía panorámica y antes de realizar cualquier intervención quirúrgica se realiza un estudio inicial como técnica de localización radiográfica de elección en caninos superiores retenidos llamada técnica de Clark con modificación de la angulación horizontal. El Objetivo del presente trabajo fue establecer la localización de caninos superiores retenidos comparando la radiografía panorámica con una radiografía periapical, utilizando los principios de interpretación radiográfica de Clark con modificación de la angulación vertical y correlacionarlo con los resultados de la Técnica de Clark con modificación de la angulación horizontal, los resultados quirúrgicos intraoperatorios, el género, el número de caninos retenidos por paciente y la posición. Metodología: Fueron evaluados 31 Individuos que tenían indicación de abordar quirúrgicamente uno o los dos caninos retenidos en el maxilar. Se realizó la interpretación de la ubicación de los caninos evaluando la combinación de la radiografía panorámica con una radiografía periapical ortoradial y aplicando las reglas de interpretación de la técnica de Clark en sentido vertical y la combinación de dos radiografías periapicales, una ortoradial y otra distoradial y aplicando las reglas de interpretación de la técnica de Clark en sentido horizontal para determinar si en el diagnostico radiográfico de localización coincidía en ambas técnicas o si había diferencias. Posteriormente los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente siguiendo vía de abordaje analizada en las técnicas radiográficas, confirmando la posición del canino en el abordaje quirúrgico. Resultados: Se evaluaron un total de 31 pacientes de los cuales 17 pertenecían al sexo femenino y 14 al masculino, con edades comprendidas entre 13 y 43 años. 22 de los pacientes tenían un solo canino retenido y 9 los dos caninos retenidos en maxilar, por lo que se estudiaron 40 caninos superiores retenidos de los cuales 24 tuvieron una posición de la corona por vestibular y 16 por palatino y su posición coincidió 100% con los resultados de ambas técnicas de diagnóstico radiográfico y el resultado del abordaje quirúrgico. Conclusión: Comparar la radiografía panorámica con una radiografía periapical utilizando los principios de Clark en sentido vertical resulta ser una técnica concluyente y eficaz como la técnica de Clark en sentido horizontal, coincidiendo totalmente la interpretación con la vía de abordaje quirúrgico. Además solo se requiere una radiografía adicional lo que hace que sea más simplificada, menor dosis de radiación y ahorro de tiempo y recursos.

    • English

      Retained upper canine surgery is a procedure in which certainty must be established prior to the intervention of the vestibular - palatine crown position of the canine. Patients with retained upper canines go to the Oral Surgeon with a panoramic radiography. Before performing any surgical intervention, an initial study is made with a radiographic localization technique for retained upper canine called the Clark technique with modification of the horizontal angulation.

      The objective of the present study was to establish the location of retained upper canines by comparing the panoramic radiograph with a periapical radiograph using Clark's principles of radiographic interpretation with modification of vertical angulation and to correlate it with the results of the Clark Technique with modification of the Horizontal angulation, intraoperative surgical results, gender, number of canines retained per patient and position.

      Methodology: We evaluated 31 individuals who had an indication of surgically approaching of one or both canines retained in the maxilla. The interpretation of the location of the canines was performed by evaluating the combination of the panoramic radiography with a periapical orthoradial radiograph and applying the rules of interpretation of the Clark technique vertically and the combination of two periapical radiographs, one orthoradial and one distoradial, also applying the rules of interpretation of the Clark technique in a horizontal sense to determine if the radiographic diagnosis of location coincided in both techniques or if there were differences. The patients were then surgically operated following a radiographic approach, confirming the position of the canine in the surgical approach. Results: A total of 31 patients were evaluated, of whom 17 were female and 14 were male, ranging in age from 13 to 43 years. 22 of the patients had a single canine retained and the 9 others the two canines retained in the upper jaw. The 40 retained upper canines were studied, of which 24 had a vestibular crown position and 16 for palatine. Their position coincided 100% with the results of both techniques of radiographic diagnosis and the result of the surgical approach. Conclusion: Compare the panoramic radiograph with a periapical radiograph using Clark's principles vertically is a conclusive and efficient technique such as the Clark technique in the horizontal sense, totally agreeing the interpretation with the surgical approach. In addition, only an additional x-ray is required, which makes it simpler, less radiation-intensive and saves time and resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno