Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El derecho humano a la nacionalidad: perspectiva europea y latinoamericana

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, ISSN-e 2340-2199, Vol. 20, Nº 40, 2018 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I: HUME. Monográfico II: La Integración Inter-Regional Euro Latino Americana a través de los Derechos Humanos), págs. 453-481
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Human Right to Nationality: European and Latin American Perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de que la consideración de la nacionalidad como derecho humano no es una cuestión del todo pacífica, lo que resulta obvio es que, tanto los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, como los propios tribunales encargados de controlar su efectiva aplicación, están limitando la competencia exclusiva de los Estados en esta materia. Aun cuando se reconozca el derecho de los Estados-nación a proteger su forma de vida, y el derecho de los nacionales, como pueblo soberano y constituyente, a establecer restricciones para el acceso a la ciudadanía a los extranjeros, estos derechos no son ilimitados.

    • English

      Although the consideration of nationality as a human right is not a matter of the whole peaceful, what is obvious is that both, the international instruments for the protection of human rights and the courts responsible for controlling their effective application, are limiting the exclusive competence of the States in this matter.Even if the right of Nation-States to protect their way of life is recognized, and the right of nationals, as sovereign and constituent people, to establish restrictions on access to citizenship for foreigners, these rights are not unlimited.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno