Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las urbanizaciones cerradas en la ciudad intermedia: Temuco y las dinámicas de transformación urbana 2005-2014

  • Autores: Félix Rojo Mendoza, Tatiana Jara Rojas, Juan Pablo Frick Raggi
  • Localización: Bitácora Urbano-Territorial, ISSN-e 0124-7913, Vol. 29, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Globalización, Mercantilización, Clústers y Gentrificación en la ciudad), págs. 79-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ciudad ha experimentado cambios como resultado de la continua especulación del suelo urbano y la producción de vivienda como mercancía. Una expresión de estas transformaciones urbanas es el surgimiento de urbanizaciones cerradas. Este artículo presenta los patrones en que se localizan las urbanizaciones cerradas verticales y horizontales en la ciudad de Temuco (Chile) entre los años 2005 y 2014. Procesando información de la Dirección de Obras Municipales de la ciudad, y considerando las edificaciones acogidas a la ley de copropiedad, se puede observar las formas de implantación de estas urbanizaciones. Georreferenciando estos proyectos, los resultados indican que los condominios de casas están principalmente concentrados en sectores periurbanos del sur-poniente de la ciudad, mientras que los edificios en dos distritos censales del centro, uno del área fundacional de la ciudad, y el otro, un espacio de reciente consolidación comercial. Estos antecedentes son importantes para observar la reproducción de la desigualdad socio-espacial y los posibles procesos de gentrificación en el centro de la ciudad. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno