Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consideraciones para la formación continua de personal docente universitario

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 42, Nº. 2 (julio-diciembre), 2018, págs. 228-249
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Considerations for continuing in-service teaching training for university professors
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Este artículo inicia con un apartado de antecedentes en el que se profundiza sobre el término “formación” y se plantea el objetivo metodológico de “Identificar elementos relevantes para docentes de universidad en relación con dispositivos de formación continua no formal, representándoles a través de un esquema que muestre su articulación con base en el análisis de datos empíricos”. En un siguiente apartado sobre referentes conceptuales se explica de qué manera se pretende generar conocimiento a partir de la reconstrucción articulada propuesta por Zemelman, así como de la teoría fundamentada (Strauss y Corbin). En otro apartado sobre la vía metódica se describe cómo fue recogida la información, principalmente a través de entrevistas semiestructuradas con ocho participantes y dos personas de coordinación de este tipo de dispositivos, distribuidas en tres rondas a lo largo de 22 meses. Un apartado posterior presenta los resultados que perfilan seis conceptos ordenadores: agencia, mercadización, proletarización, introyección, resistencia y procesos formativos. Se aportan ejemplos para ilustrar cada uno, así como un esquema de las relaciones entre sí. Por último, en el apartado de conclusiones, se presentan las consideraciones consecuentes para favorecer los procesos formativos de quienes ejercen la docencia universitaria, tales como el respeto a su diversidad de posturas, contrapeso a los excesos de la mercadización y orientación hacia la autonomía formativa. También se mencionan alternativas para gestar cambios a través de prácticas específicas en las aulas, pautas para la estructura organizativa en las universidades y una propuesta para influir en la cultura educativa desde la función social asignada a la universidad.

    • English

      Abstract This paper begins by presenting a background section on the term “formation” and proposing the following methodological objective: “To identify relevant elements for university faculty related to non-formal in-service training components, representing those elements using a scheme to show their articulation, all based on the analysis of empirical data”. Another separate section is about conceptual referents, which explain how knowledge is supposed to be generated using Grounded Theory bases (Strauss &Corbin) along with “Articulated Reconstruction” proposed by Zemelman. The methodological section describes how the information was collected, mainly through semi-structured interviews with eight participants and two coordinators, distributed in three rounds over a period of 22 months. A later section presents results outlining the following six Ordering Concepts: Agency, Marketization, Proletarianization, Introjection, Resistance and Formative Processes. Examples are provided to illustrate each one as well as a scheme of relationships among them. Finally, in the concluding section, consequent considerations are presented in order to promote formative processes for university professors, such as respect for their diversity, counterbalance excess toMarketization and orientation towards formative autonomy. Alternatives to favor positive changes through specific practices in the classroom, guidelines for the organizational structure in universities, and a proposal to influence on the educational culture from the social function assigned to the universities are mentioned.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno