Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de las Recesiones Gingivales según Miller en los pacientes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el segundo trimestre del año 2012

Angélica Burgos, F. Urdaneta, María Eugenia Velásquez Gimón

  • español

    La recesión gingival constituye un hallazgo clínico frecuente, de etiología multifactorial que puede generar problemas estéticos, hipersensibilidad y caries radicular. El propósito de la investigación fue determinar la prevalencia de las recesiones gingivales según Miller en los pacientes que asistieron a la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el segundo trimestre del año 2012. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental transversal. La población fue de 400 pacientes, la muestra de 120 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión: adultos de entre 18 y 60 años, de ambos sexos, fumadores y no fumadores, con o sin enfermedad periodontal, tratamiento de ortodoncia, dehiscencia ósea e inserción alta de frenillo. Se utilizó la técnica de observación directa y como instrumento una guía de observación, empleándose espejos bucales y sonda periodontal para el examen clínico. La prevalencia de recesión gingival de la muestra fue de 61%, con un total de 178 unidades dentarias afectadas, de ellas un 48% presentó recesión gingival clase I de Miller, 39% clase II, 13% clase III y 1% IV. El tipo de unidad dentaria más afectada fueron los premolares con un 36%, molares 31%, incisivos 19% y caninos en un 14%. Se concluyó que existió una prevalencia significativa de recesión gingival en las personas de sexo femenino, en el grupo etario de 18-39 años, y en cuanto a factores etiológicos, la inflamación gingival estuvo asociada con el aumento en la frecuencia de la recesión gingival en un 67% y la malposición dentaria en 40%.

  • English

    The gingival recession is a common clinical finding, its etiology is multi-factorial and that can generate cosmetic problems, hypersensitivity and root caries. The purpose of this study was to evaluate the prevalence of the gingival recessions according to Miller's classification in the patients who attended the Faculty of Dentistry at the University of Carabobo during the second quarter of 2012. The research design used was a non-experimental, cross-sectional descriptive field study. The population was 400 patients but we select a sample of 120 patients, the inclusion criteria were: adults between 18 and 60 years old, males and females, smokers and non-smokers, with or without periodontal disease, orthodontic treatment, bone dehiscence and high insertion of frenulum. The researchers used the direct observation and an observation guide; mouth mirrors and periodontal probe were employed for the clinical examination. The prevalence of gingival recession was 61% (178 tooth affected), of which 48% presented gingival recession Miller´s class I, Miller´s class II 39%, Miller´s Class III 13% and Miller´s class IV 1%. The dental group most affected was premolars with 36%, 31% molars, incisors and canines 19% and 14% respectively. It was concluded that there was a significant prevalence of gingival recession in female population and in patients between 18-39 years old, with gingival inflammation (67%) and dental malposition (40%).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus