Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La judicialización de la lucha por la vivienda en Buenos Aires

  • Autores: Luciana Vaccotti
  • Localización: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, ISSN 0924-0608, Nº. 103, 2017, págs. 51-70
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este artículo se aboca al análisis de un fenómeno novedoso y escasamente examinado en el campo de los estudios sobre la protesta en Argentina, y en América Latina en general: la judicialización de los reclamos sociales. El papel protagónico de las villas y los nuevos asentamientos urbanos en la lucha por la vivienda que se ha venido desarrollando durante la última década en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires configura un ejemplo saliente en el marco de este fenómeno. El análisis se apoya en un estudio de caso, la judicialización de los reclamos de un nuevo asentamiento urbano llamado Playón de Chacarita. A partir de los hallazgos de esta investigación, el artículo reflexiona sobre algunas transformaciones recientes en la sociedad argentina y sus efectos en las expresiones políticas de las clases populares. También ofrece algunas perspectivas sobre los desafíos que enfrentan actualmente los sectores urbanos más destituidos para exigir la efectivización de sus derechos. Palabras clave: judicialización, acción colectiva, derechos sociales, vivienda, Buenos Aires.

    • English

      This paper addresses the analysis of a new yet scarcely considered phenomenon in the field of studies concerning protests in Argentina in particular, and in Latin America in general: the judicialization of social demands. One particular example of this phenomenon centres on the major role that slums have played in the struggle for housing in Buenos Aires City during the past decade. The analysis is based on a case study of the judicialization of the demands of a new informal urban settlement called Playon de Chacarita. Drawing from the findings of this research, the article reflects on some of the recent transformations in Argentine society and the effects these are having on the expression of politics of low-income classes. It also offers some perspectives on the challenges that the poorest urban sectors are currently facing in demanding the realization of their rights.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno