Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Política Social en Bolivia. Enfoques políticos, avances normativos y retos pendientes

Leticia Cano López, Virginia Fuentes Gutiérrez, Yolanda María de la Fuente Robles

  • A pesar de los avances en materia de política social, el escaso nivel de bienestar de la ciudadanía en Bolivia refleja las consecuencias de una situación política anterior, marcada por los duros efectos de la globalización y gobiernos de corte neoliberal. De entre los avances en materia social, se encuentra vigente en el país el marco de Complementariedad de Naciones Unidas para el Vivir Bien en Bolivia (2018-2022), cuyo contenido permite orientar a las nuevas prioridades internacionales y nacionales, utilizando un modelo de desarrollo transformador y democratizador, conducente a fines como el logro del “Vivir bien”. Sin embargo, los poderes públicos en Bolivia todavía no han sido capaces de adaptarse y orientar las iniciativas públicas a paliar los procesos de cambio demográfico, social y económico (PNUD, 2017). Esto puede verse de forma clarificadora en las distancias sociales entre los sectores de población privilegiados y el resto de la misma, así como en el aumento del impacto de los mercados globales en el país, que ha provocado el aumento significativo de la pobreza. Ambas cuestiones han puesto en evidencia pública la necesidad de promover un Estado de Bienestar que procure unos mínimos de bienestar social y efectividad de gobierno a la ciudadanía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus