Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacktivismo: ensamblajes y sinergias globales entre Bogotá y San Francisco

Rodulfo Armando Castiblanco Carrasco

  • Este artículo pretende aportar al análisis del hacktivismo, entendido como la reivindicación de demandas propias de la cultura hacker; para ello, se aborda desde la óptica de un ensamblaje global; es decir, como realidad que está en constante tensión entre lo local y lo global, entre norte y sur, entre centro y periferia. El ensamblaje actúa como un insumo conceptual para rastrear el hacktivismo como producción de múltiples determinaciones, que no son reductibles a una única lógica (Ong & Collier, 2007). En el plano metodológico, el hacktivismo se aborda como una categoría etnográfica emergente en la globalización, entendida no como homogeneidad, sino como proceso en fricción (Tsing, 2005). En síntesis, los ensamblajes globales, como categoría antropológica, permiten mirar el hacktivismo desde una perspectiva global, móvil y heterogénea.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus