Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hábitos bucales no fisiológicos y maloclusión en niños que asisten a la consulta de odontopediatría

P. Catarí, A. Carrillo, E. Zavarce, M. Pérez C.

  • español

    Introducción: Un hábito bucal no fisiológico puede interferir con el desarrollo de la oclusión. El objetivo de este estudio fue describir los hábitos bucales no fisiológicos y maloclusión en niños con dentición mixta que asisten a la consulta de Odontopediatría II área de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el periodo 2012-2013. Métodos: El estudio fue epidemiológico descriptivo no experimental transversal, población 190 historias clínicas, muestra no probabilística 110 historias clínicas. La detección de los diferentes hábitos bucales no fisiológicos se realizó en 2 etapas: 1) llenado de la historia clínica de la FOUC y 2) Aplicación de una lista de cotejo con los datos obtenidos en la Historia Clínica. Resultados: El total de pacientes sanos fue de 29, los pacientes con maloclusión dieron un valor de 81; el hábito bucal de mayor frecuencia fue la onicofagia con un valor de 40 pacientes, con respecto a las maloclusiones se observó mayor frecuencia el apiñamiento con 22 pacientes, clase II subdivisión 2 con 21 pacientes, mordida abierta con 14 pacientes, por último, los pacientes que presentaron hábitos bucales no fisiológicos y maloclusión fue de 51. Conclusiones: Se encontró evidencia significativa con respecto a la influencia de los hábitos bucales no fisiológicos sobre la maloclusión, es necesaria la identificación oportuna de estos hábitos, si es posible disminuir o erradicarlos durante el crecimiento y desarrollo de los maxilares, por otra parte, tratar de no anticipar el uso de dispositivos antes de los primeros 6 meses de vida.

  • English

    Introduction: a nonphysiological oral habit may interfere with the development of the occlusion. The objective of this study was to describe the non-physiologic oral habits and malocclusion in children with mixed dentition attending the consultation area of the Undergraduate Dentistry II, Faculty of Dentistry, University of Carabobo in the period 2012-2013. Methods: The study was non-experimental descriptive epidemiological cross-sectional, population 190 medical records, non-probability sample 110 clinical records. The detection of different non- physiological oral habits was conducted in 2 stages: 1) filled by the medical history of FOUC and 2) Implementation of a checklist with the data obtained in the clinical history. Results: A total of 29 patients were healthy, patients with malocclusion gave a value of 81, the most frequent oral habit was nail biting with a value of 40 patients, with regarding crowding malocclusions more frequently observed with 22 patients, class II branch 2 with 21 patients, 14 patients with open bite, finally, patients who had no oral habits and malocclusion physiological was 51. Conclusions: Significant evidence was found regarding the influence of non- physiological oral habits on malocclusion, it is necessary to identify these habits in a timely manner, if possible reduce or eradicate during growth and development of the jaws , on the other hand, try not to anticipate the use of devices before the first 6 months of life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus