Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis Bibliométrico basado en la producción científica del papel de la escuela desde el enfoque del conflicto armada en Colombia

Olga Lucía Fernández Arbeláez, Rodrígo Olaya López

  • español

    El artículo tiene como objetivo describir la producción científica con respecto al papel de la escuela desde el enfoque del conflicto armado en la nación colombiana y su implicancia de la identidad social de los diversos grupos de personas desplazadas, así como el papel de los diferentes actores desde el escenario escolar en los procesos de inclusión. Luego de realizado el estudio con base en los dos momentos, se vislumbra la orientación de la educación como planteamiento teórico al problema del conflicto armado, lográndose evidenciar el impacto que éste tiene en la reconstrucción de los derechos que poseen los individuos, detectando la aplicación de la restitución de los derechos sociales, económicos y culturales en poblaciones afectadas y vulneradas por el conflicto armado. Los resultados demuestran que la discusión en cuanto a la escuela y el conflicto armado en Colombia se inclina hacia la reconstrucción del tejido social, obteniendo que el sujeto pueda adaptarse a la vida individual y colectiva, con los procesos de construcción de su identidad, potenciando valores, reconocimientos, normas, lenguajes y formas de aferrarse al mundo para edificar sus propias experiencias y sentidos de vida. Además, es importante que el Estado centre sus esfuerzos en desarrollar estrategias educativas y apoyo a los proyectos de reconstrucción en los territorios donde existe conflicto armado.

  • English

    The article aims to describe the scientific production regarding the role of the school from the focus of the armed conflict in Colombia and its implication of the social identity of the diverse groups of displaced persons and the role of the different actors from the school setting in the inclusion processes. After conducting the study based on the two moments, the orientation of education is seen as a theoretical approach to the problem of armed conflict, making it possible to demonstrate the impact that this has on the reconstruction of the rights that individuals possess, detecting the application of the restitution of social, economic and cultural rights in populations affected and harmed by the armed conflict. The results show that the discussion regarding the school and the armed conflict in Colombia inclines under the reconstruction of the social fabric, obtaining that the subject can adapt to the individual and collective life, with the processes of construction of their identity, promoting values, recognitions, norms, languages ​​and ways of holding on to the world to build their own experiences and senses of life. In addition, it is important that the State focuses its efforts on developing educational strategies and support for reconstruction projects in the territories where there is armed conflict.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus