Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del género en la presentación clínica y enfermedades asociadas en adultos con enfermedad celíaca (EC)

    1. [1] Mayo Clinic

      Mayo Clinic

      City of Rochester, Estados Unidos

  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 152, Nº. Extra 2, 2016, págs. 38-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La EC se diagnostica más frecuentemente en mujeres. Objetivos: El objetivo fue investigar la influencia del género en: 1) la edad al diagnóstico, 2) la presentación clínica y 3) la prevalencia de enfermedades asociadas. Métodos:

      La información clínica fue extraída del expediente médico electrónico en adultos con EC confirmada con biopsia intestinal.

      Resultados: La cohorte consistió en 385 enfermos (mujeres, 71%). Las mujeres fueron diagnosticadas a una edad más temprana (mujeres, 46.1 años; hombres, 52.6 años; p = 0.001). La prevalencia de los siguientes síntomas fue más alta en las mujeres: náuseas/vómitos (mujeres, 31%; hombres, 16%; p = 0.001), constipación (mujeres, 21%; hombres, 10%;

      p = 0.007) y malestar general/fatiga (mujeres, 43%; hombres, 33%; p = 0.06). Heces con grasa fueron reportadas más frecuentemente en hombres (mujeres, 11%; hombres, 22%; p = 0.006). Enfermedades autoinmunes asociadas fueron más frecuentes en mujeres (mujeres, 37%; hombres, 23%; p = 0.006). La depresión, la osteoporosis y la fibromialgia también predominaron en mujeres. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que hay diferencias de género clínicamente relevantes en adultos con EC que deben tomarse en cuenta al tratar al enfermo celíaco.

    • English

      Introduction: Celiac disease is diagnosed predominantly in women. Objectives: We investigated the influence of gender on (i) age at diagnosis, (ii) clinical manifestations, and (iii) prevalence of associated disorders. Methods: Clinical data were abstracted from the medical record of adults with biopsy-proven celiac disease. Results: The cohort consisted of 385 patients (women, 71%). Women were diagnosed at a younger age (women, 46.1 years; men, 52.6 years; p = 0.001). The prevalence of the following symptoms was higher in women: nausea/vomiting (women, 31%; men, 16%; p = 0.001), constipation (women, 21%; men, 10%; p = 0.007), and malaise/fatigue (women, 43%; men, 33%; p = 0.06). Greasy stools were more prevalent in men (women, 11%; men, 22%; p = 0.006). Autoimmune diseases were observed in 127 (33%) patients with a female to male ratio of 1.6 (women, 37%; men, 23%; p = 0.006). Depression, osteoporosis, and fibromyalgia predominated in women. Conclusions: Our findings suggest clinically relevant gender-related differences in celiac disease. These gender differences should be taken into account when managing adult patients with celiac disease. (Gac Med Mex. 2016;152:38-46) Corresponding author: Alberto Rubio-Tapia, rubiotapia.alberto@mayo.edu


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno