Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensar con Nietzsche. La relación de Michel Foucault con la filosofía de Nietzsche

  • Autores: Aitor Alzola Molina
  • Localización: Eikasía: revista de filosofía, ISSN-e 1885-5679, Nº. 73, 2017, págs. 257-273
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La relación entre Foucault y Nietzsche es conocida, y no es muy difícil demostrar la admiración que el pensador francés profesaba por el filósofo maldito.

      Esa fascinación, sin embargo, tiene cierta particularidad: a diferencia de otros filósofos que comparten el entusiasmo por la filosofía del alemán, Foucault no dedica un libro a quién considera inspirador de sus trabajo. No encontramos un libro en el que se plasme ese reconocimiento al mismo tiempo que se hace manifiesto y explícito las deudas teóricas o temáticas. A pesar de ello, las referencias a Nietzsche en la obra de Foucault son constantes. No cabe duda de que Foucault piensa con Nietzsche.

      Pero, ¿qué significa pensar con Nietzsche? A través de la selección de los textos más representativos de la obra de Foucault en los que trae a colación a su maestro, se trata de desgranar y dar contenido a ese pensar con Nietzsche. En este ensayo trataremos de mostrar la conexión directa de ese pensar con una serie de temas (el lenguaje, la historia, el conocimiento y el poder), así como su finalidad fundamental: abordar el problema de la verdad.

    • English

      The relationship between Foucault and Nietzsche is well known, and it is not difficult to demonstrate the admiration the French thinker held for the cursed philosopher. His fascination, however, has a certain peculiarity: in contrast to other philosophers who share his enthusiasm for Nietzsche’s philosophy, Foucault does not dedicate a book to the philosopher who inspired his work. There is no text written by Foucault which fully explains his theoretical or thematic debts to Nietzsche. In spite of this, there are constant references to Nietzsche in Foucault’s work. There is no doubt that Foucault thinks with Nietzsche. But what does it mean to think with Nietzsche? Through a representative selection of texts by Foucault that mention Nietzsche, this essay aims to unpick and give meaning to that thinking with Nietzsche. It proposes to show the direct connection between that thinking with Nietzsche and a series of themes (language, history, knowledge and power), as well as its end goal: addressing the question of truth.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno