Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de A atuação da sociedade civil nos espaços públicos virtuais para a mediação de projetos de lei sobre mobilidade urbana

Allan Santos

  • español

    Pensando los ambientes digitales como espacios públicos virtuales de diálogos y disputas para la producción de la hegemonía y obtención del consenso, el artículo problematiza el concepto gramsciano de ”sociedad civil” a la luz del ecosistema existencial contemporáneo que Muniz Sodré (2002, 2014) define como “mediatización generalizada” o “bios virtual”, cuestionando la existencia de mecanismos que posibiliten la actuación de organizaciones de la sociedad civil en estos espacios para la mediación política entre ciudadanos y el Estado en la búsqueda de formas más humanas de vivir. A continuación, pensando la comunicación como organización de lo común, proponemos una reflexión sobre las ciudades como espacios privilegiados de negociación de sentidos compartidos y la centralidad de la movilidad urbana en la configuración de los modos como nos comunicamos en la ciudad y con la ciudad. En la rama de este razonamiento, argumentamos que mejoras en cuestiones relativas a la circulación de personas y los sistemas de transporte pueden contribuir a la humanización de los centros urbanos. Por último, investigamos cómo la aplicación CAMBIO ha actuado en los espacios públicos virtuales para la mediación del proceso de construcción de proyectos de ley de iniciativa popular sobre movilidad urbana que apuntan a restituir la noción de ciudad como un bien común en João Pessoa, Paraíba, Brasil.

  • English

    Pensando os ambientes digitais como espaços públicos virtuais de diálogos e disputas para a produção da hegemonia e obtenção do consenso, o artigo problematiza o conceito gramsciano de “sociedade civil” à luz do ecos­sistema existencial contemporâneo que Muniz Sodré (2002, 2014) define como “midiatização generalizada” ou “bios virtual”, questionando a existência de mecanismos que possibilitem a atuação de organizações da sociedade civil nestes espaços para a mediação política entre cidadãos e o Estado na busca por formas mais humanas de se viver. Em seguida, pensando a comunicação como organização do comum, propomos uma reflexão sobre as cidades como espaços privilegiados de negociação de sentidos partilháveis e a centralidade da mobilidade urbana na configuração dos modos como nos comunicamos na cidade e com a cidade. Na esteira deste raciocínio, argumentamos que melho­rias em questões relativas à circulação de pessoas e aos sistemas de transpor­tes podem contribuir para a humanização dos centros urbanos. Por último, investigamos como o aplicativo MUDAMOS tem atuado nos espaços públicos virtuais para a mediação do processo de construção de projetos de lei de ini­ciativa popular sobre mobilidade urbana que visam restituir a noção de cida­de como um bem comum em João Pessoa, Paraíba, Brasil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus