Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Julio Cortázar y Gilbert Keith Chesterton. Revisión del concepto cortazariano de “sentimiento de lo fantástico” a la luz del concepto chestertoniano de “asombro agradecido”

Bernat Castany Prado

  • español

    Este trabajo busca repensar el concepto de “sentimiento de lo fantástico”, central en la narrativa de Julio Cortázar, a la luz del concepto de “asombro agradecido”, que ocupa, a su vez, un lugar fundamental en la obra de Gilbert Keith Chesterton. En la primera parte se muestra de qué modo Julio Cortázar no sólo pudo asimilar directamente la obra del escritor inglés, algunas de cuyas novelas y poemas tradujo, sino también, indirectamente, a través de la obra de Jorge Luis Borges, uno de sus principales comentaristas y divulgadores. En la segunda parte se muestra de qué modo el concepto cortazariano de “sentimiento de lo fantástico” está directamente relacionado con el concepto de “asombro agradecido”, que Chesterton teorizó en su célebre ensayo Ortodoxia, y se reflexiona acerca de los diferentes modos que ambos autores tienen de traducirlo en un particular universo literario.

  • English

    This work rethinks the concept of “sense of fantastic” ("sentimiento de lo fantástico"), central to the narrative of Julio Cortázar, in the light of the concept of "grateful astonishment", which occupies a fundamental place in the work of Gilbert Keith Chesterton. The first part shows how Cortázar not only directly assimilated the work of the English writer, some of whose novels and poems he translated, but also, indirectly, through the work of Borges, one of his main commentators and disseminators. The second part shows how the Cortazarian concept of "sense of fantastic" is directly related to the concept of "grateful astonishment", which Chesterton theorized in his essay Orthodoxy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus