Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La exigencia de responsabilidad a las empresas por las violaciones de derechos humanos relacionadas con el "land grabbing": evolución y perspectivas

  • Autores: Marco Fasciglione
  • Localización: Revista española de derecho internacional, ISSN 0034-9380, Vol. 71, Nº 1, 2019, págs. 215-221
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El land grabbing, también conocido como «acaparamiento de tierras», se ha convertido en un área de creciente preocupación debido a su impacto en una serie de derechos humanos fundamentales, razón por la cual en la actualidad se ha vuelto a prestar atención a la forma en la que se distribuye, utiliza, controla y gestiona la tierra. En este contexto, cada vez se otorga mayor atención a las responsabilidades en materia de derechos humanos de las empresas comerciales, actores influyentes en la gobernanza de la tierra y de otros recursos naturales de manera conjunta con los Estados. En efecto, cuando las empresas expresan su interés en adquirir derechos de uso o propiedad a largo plazo sobre tierras y bosques (o cuando un gobierno solicita inversiones de empresas en su país), con frecuencia se negocian y celebran acuerdos que pasan por alto los derechos de los usuarios y propietarios locales de la tierra. Las minorías, pueblos indígenas y comunidades que utilizan la tierra y los bosques, a menudo quedan fuera de las negociaciones entre las empresas y los gobiernos, sentando así las bases para nuevos conflictos o para la reavivación de los ya existentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno