Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de la alergia y de la sensibilización al látex en el estudiante de postgrado de la Facultad de Odontología de la UCV

Eva Pimentel Herrezuelo, Jenny Garmendia, Esmeralda Salazar de Plaza

  • español

    La exposición ocupacional al látex incrementa el riesgo de sensibilización al mismo en los profesionales de la salud. El objetivo de este estudio ha sido establecer la prevalencia de la alergia y de la sensibilización al látex en una población conformada por los estudiantes de postgrado de la Facultad de Odontología de la UCV e identificar los posibles factores de riesgo. Pacientes y métodos: Se realizó un cuestionario sobre actividad laboral y antecedentes de síntomas y reacciones alérgicas. También se diagnosticó la hipersensibilidad tipo I mediante la prueba cutánea por técnica de "prick test" como prueba in vivo y un método ELISA utilizando el ENEASystem III como prueba in vitro. Resultados: Estas dos pruebas diagnósticas arrojaron un total de un 32% (27) participantes con hipersensibilidad tipo I al látex. Referente a los factores considerados como de riesgo, 33% (9) de estos pacientes sensibilizados tenían antecedentes familiares de alergia; 44% (12) reportaron antecedentes personales de alergia y 59% (16) habían sido sometidos a intervenciones quirúrgicas. Del total de los individuos sensibilizados al látex 56% (15) manifestaron síntomas respiratorios o cutáneos al entrar en el área odontológica.

    Conclusiones: En este estudio se encontró una elevada prevalencia de hipersensibilidad tipo I al látex (32%) en los estudiantes de postgrado de la Facultad de Odontología de la UCV, siendo necesario, a futuro, aclarar si esta tendencia se mantiene en un grupo mas heterogéneo (odontólogos y su personal auxiliar).

  • English

    Occupational exposure increases the risk of latex sensitization in health professionals. The aim of this study was to establish the prevalence of allergy and latex sensitization in graduate students of the Faculty of Dentistry of the Universidad Central de Venezuela and to identify possible risk factors. Patients and methods: We conducted a questionnaire on work activity, history of symptoms and allergic reactions. We diagnosed type I hypersensitivity by skin test as evidence in vivo and an ELISA using ENEASystem III as evidence in vitro. Results: 32% (27) participants were diagnosed with type I hypersensitivity to latex, 33% (9) of sensited participants had family history of allergy, 44% (12) reported a history of allergy and 59% (16) had undergone surgery. Of all patients sensitized to latex 56% (15) reported respiratory symptoms or skin to enter the dental area.

    Conclusions: This study found a high prevalence of type I hypersensitivity to latex (32%) in students of the Faculty of Dentistry, in future, need to clarify whether this trend continues in a more heterogeneous group (dentists and their staff) .


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus