Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Granuloma piógeno. Reporte de un caso

    1. [1] Universidad de Los Andes
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 48, Nº. 4, 2010, págs. 36-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Granuloma Piógeno (Granuloma Telangiectásico) es un agrandamiento gingival de aspecto tumoral, se caracteriza por ser muy vascularizado, no purulento; puede producirse como respuesta a un trauma menor, su etiología no se relaciona con microorganismos infecciosos. Se localiza en cualquier área de la mucosa bucal, es más común en la encía marginal-vestibular de los dientes anteriores del maxilar. Objetivo: Aportar evidencias clínicas sobre la epidemiología y diagnóstico de ésta patología. Metodología: Se reporta el caso de un paciente masculino de 48 años de edad, procedente de El Vigía - Estado Mérida, que acude a la Cátedra de Periodoncia (F.O.U.L.A). Al examen clínico presentó una lesión en la encía marginal-vestibular del 21, de forma ovoide, con 5 mm de diámetro, consistencia blanda, textura rugosa, base sésil, color rojizo, crecimiento lento e indoloro, y de 18 meses de evolución. Radiográficamente no se evidenciaron alteraciones en el periodonto de inserción. Se realizó extirpación quirúrgica de la lesión y posterior análisis histopatológico de la muestra. Resultados: Las características histopatológicas de la muestra confirman la presencia de un Granuloma Piógeno; se reporta un postoperatorio satisfactorio sin recidiva. Conclusiones: La literatura señala que esta lesión es común en niños y mujeres embarazadas, sin embargo, el caso reportado se trata de un paciente masculino de 48 años, por lo tanto se puede decir que, el Granuloma Piógeno puede estar presente en personas de cualquier edad y genero, razón por la cual se deben conocer las características clínicas de ésta lesión y los diagnósticos diferenciales de la misma.

    • English

      Pyogenic Granuloma (Telangiecticum Granuloma) is an gingival tumour was characterised by highly vascularized, this is not purulent, may occur in response to minor trauma, its etiology is not related to infective microorganisms. Pyogenic Granuloma could be localised in any area of the oral mucosa is more common in the marginal gingiva, buccal maxillary anterior teeth. Objective: To provide clinical evidence on the epidemiology and diagnosis of this condition. Methods: We report a case of a male patient age 48, from El Vigia - Mérida State, attending the Department of Periodontics (Foula). At clinical examination he presented a lesion in the marginal gingiva of 21, an ovoid form, with 5 mm in diameter, soft, rough texture, sessile base, reddish, slow growth, painless and 18 months of evolution. Radiographically, showed not alterations in the periodontium of insertion. We performed surgical excision of the lesion and subsequent histological analysis of the sample. Results: The histopathological characteristics of the sample confirmed the presence of a Pyogenic Granuloma; we report a satisfactory postoperative without recurrence. Conclusions: The literature suggests that this injury is common in children and pregnant women, however, the reported case was a male patient of 48 years, therefore we can say that Pyogenic Granuloma can occur in people of any age and sex, For these reason is very important that the dentist knows about clinical characteristics the differential diagnosis of this lesión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno