Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conducta autolesiva no suicida en adolescentes y su relación con factores personales y contextuales

    1. [1] Universidad de La Sabana

      Universidad de La Sabana

      Colombia

  • Localización: Revista de psicopatología y psicología clínica, ISSN 1136-5420, Vol. 23, Nº. 3, 2018, págs. 189-200
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Non-suicidal self-injury among adolescents and its relationship with personal and contextual factors
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Diferentes estudios epidemiológicos en salud mental indican un aumento en la prevalencia de los comportamientos autolesivos en adolescentes. Sin embargo, escasos estudios en Latinoamérica han examinado esta problemática en profundidad.

      Basándose en dos estudios con metodología mixta, el objetivo del presente trabajo consistió en la caracterización de la autolesión y en la identificación de variables clínicas asociadas a una muestra de 1.517 adolescentes y de 43 pacientes. Así mismo, se evaluó el efecto mediador de la búsqueda de sensaciones en la relación entre el apego familiar y la autolesión. Los resultados cuantitativos indican una relación entre la autolesión y los factores personales y contextuales, tales como la impulsividad, la búsqueda de sensaciones y las dinámicas familiares. El análisis cualitativo indica que la autolesión se presenta en comorbilidad con otras problemáticas complejas en los niveles afectivo, social, académico y familiar de los pacientes. Se discute la relevancia de los resultados en el ámbito clínico.

    • English

      Epidemiological studies in mental health indicate an increase in the prevalence of non-suicidal self-injury behaviors in adolescents. However, few studies in Latin America have explored this problematic behavior in depth. Through two studies using a mixed methodology, this work consisted in characterizing self-injury and in identifying associated clinical variables in a sample of 1,517 adolescents and 43 patients. Additionally, the mediator effect of sensation seeking in the relationship between family attachment and self-injury was assessed. The quantitative results indicate a relationship between self-injury and personal and contextual variables such as impulsivity, sensation seeking and family dynamics. Qualitative analysis indicates that self-injury was present in comorbidity with other complex problematics at the affective, social, academic and familiar levels of the participants. The relevance of the results is discussed as to clinical context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno