Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Frecuencia de complicaciones en el manejo de la vía aérea: Revisión sistemática de la literatura

Jhon Jairo Rodríguez, Paula Andrea Melo Ceballos, Daniel Arturo Enríquez Rodríguez, Julián Arteaga Velásquez, Esteban García García, Luis Felipe Higuita Gutiérrez

  • español

    Introducción: El manejo de la vía aérea es una habilidad básica para los médicos, fundamental para el tratamiento de pacientes críticos, inconscientes, muy sedados o anestesiados. Las complicaciones derivadas de este procedimiento no son usuales, pero cuando ocurren se clasifican entre las entidades más graves en medicina.

    Objetivo: Sistematizar las publicaciones sobre frecuencia de complicaciones en el manejo de la vía aérea e identificar las complicaciones más comunes.

    Metodología: Revisión sistemática de la literatura con un protocolo definido a priori y siguiendo las etapas de la guía PRISMA. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas con sus intervalos de confianza del 95%.

    Resultados: Se incluyeron 34 artículos en la síntesis. La prevalencia de complicaciones estuvo entre 1,6% y 57,3%. La frecuencia de complicaciones en adultos fue de 9,4% (8,8-9,9), en pediátricos de 27,9% (26,9-28,9) y en pacientes de poblaciones especiales (politrauma, paciente obeso, paciente critico) 16,2 % (15,0-17,5). Las más frecuentes fueron hipoxia 26,6%, intubación esofágica 20,4% e hipotensión 15,3%. Los estudios reflejan procedimientos realizados en unidades de cuidados intensivos, quirófanos, salas de emergencias y pediatría.

    Conclusión: Se hallaron diferencias en la frecuencia de complicaciones dependientes de la edad del paciente (pacientes pediátricos y adultos), del escenario de atención, ambientes controlados (vía aérea difícil anticipada, supervisión por un experto, cirugía electiva, uso de fibroscopio flexible) y situaciones emergentes en pacientes fisiológicamente inestables. Ello evidencia la necesidad de enfatizar en la experticia del operador, la disponibilidad de recursos y el uso de algoritmos de atención a fin de reducir las frecuencias halladas.

  • English

    Introduction: The airway management is a basic skill for physicians, fundamental for the treatment of critical, unconscious, highly sedated or anesthetized patients. The complications derived from this procedure are not usual, but when they occur they are classified among the mostseriousin medicine.

    Objective: Systematize publications on the frequency of complications in the airway management and identify the most common.

    Methodology: Systematic review of the literature with a protocol defined a priori and following the stages of the PRISMA guide. Absolute and relative frequencies were calculated with their 95% confidence intervals.

    Results: 34 articles were included in the synthesis. The prevalence of complications was between 1.6% and 57.3%. The frequency of complications in adults was 9.4% (8.8-9.9), in pediatric patients of 27.9% (26.9-28.9) and in patients from special populations (polytrauma, obese patient, critical patient) 16.2% (15.0-17.5). The most frequent were hypoxia 26.6%, esophageal intubation 20.4% and hypotension 15.3%. The studies reflect procedures performed in intensive care units, operating rooms, emergency rooms and pediatrics.

    Conclusion: Differences were found in the frequency of complications dependent on the age of the patient (pediatric and adult patients), of the care setting, controlled environments (difficult airway anticipated, supervision by an expert, elective surgery, use of flexible fibroscope) and Emerging situations in physiologically unstable patients. This demonstratesthe need to emphasize the operator's expertise,the availability ofresources and the use of attention algorithmsin order to reduce the frequenciesfound.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus