Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Práctica deportiva y práctica de paseo. Diferencias y similitudes sociodemográficas en España.

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD, ISSN-e 1133-6366, Nº. Extra 418, 2017 (Ejemplar dedicado a: XIV Congreso Internacional AEISAD), págs. 491-498
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sport practice and fitness walking. Socio-demographic differences and similarities in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta comunicación fue identificar diferencias y similitu-des sociodemográficas entre la prác-tica deportiva y la práctica de paseo. Para este fin, se analizó la Encuesta sobre Hábitos Deportivos en España, año 2.010. La muestra estuvo confi-gurada por las unidades muestrales con datos completos en las siguientes variables: sexo, edad, nivel de estu-dios, estatus socioeconómico, tama-ño poblacional, práctica deportiva y práctica de paseo. En total, los parti-cipantes fueron 8.660 personas resi-dentes en España de entre 15 y 97 años. Se procedió con regresión lo-gística, ajustando las variables en aras de controlar los posibles efectos de interacción o confusión. El Comi-té de Ética de la Universidad Autó-noma de Madrid aprobó el desarrollo de la investigación. Se encontró que la práctica deportiva y la práctica de paseo están asociadas de distinta manera con las variables sexo, edad, estatus socioeconómico y tamaño poblacional; sin embargo, se observó que, en el caso de la variable nivel de estudios, ambas prácticas indican una asociación en la misma direc-ción: las personas con menor nivel de estudios tienen mayor posibilidad de no practicar deporte o de no prac-ticar paseo con el propósito de man-tener o mejorar su forma física.

    • English

      The objective of the present study was to compare sport practice and fitness walking, from a socio-demographic point of view. For this purpose, the present research analyzed the Survey of Sport Habits in Spain, year 2010. They were used all sample units with complete data in the following variables: gender, age, level of studies, socioeconomic status, population size, sport practice and fitness walking. The total sample was 8,660 people, residents in Spain, aged 15-97. It was used logistic regression, where each variable was adjusted to all the rest in order to control for possible interaction or confusion effects. The Ethics Committee of the Autonomous University of Madrid approved the development of this research. Sport practice and fitness walking are associated in a different way with the variables sex, age, socioeconomic status and population size. The academic background is the only variable related to the two physical activities in the same direction: the higher is the level of the studies of people, the greater is their prevalence of sports practice or walking in order to maintain or improve the wellness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno