Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis comparativo entre el grado de osteopenia inducida por la Fenitoína y por la ausencia hormonal - estudio radiográfico

    1. [1] Universidade Estadual Paulista

      Universidade Estadual Paulista

      Brasil

  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 48, Nº. 2, 2010, págs. 27-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      The aim of this research was to compare the osteopenia degree induced by phenytoin with the castration in rats for thirty and sixty days. Thirty seven rats were divided into six experimental groups: five Sham female (I); five Sham male (II); six female ovariectomy-operated (III); six male orchidectomy-operated (IV); eight female phenytoin-treated with 5mg/kg/day (V) and seven male phenytoin-treated with 5mg/kg/day. Digital radiographs were taken at baseline, thirty and sixty days from the left tibiae of the all groups. The X-Ray machine used was the 765 DC® with 65 kVp, 7mA, 40 cm distance focus- sensor and exposure time of the 0,032s. The direct digital device used was the RVG® (Trophy) and the values of the optical density were obtained from metaphysis and díaphysis tibial using the histogram of the software Adobe Photoshop. The measurements were submitted to ANOVA and Tukey test (5%). The results showed no possess statistically significant difference between ovariectomy-treated and orchidectomy-treated groups from osteopenia induced, however, the phenytoin medication indicates this situation in male and female for díaphysis tibial at sixty days.

    • English

      El objetivo del trabajo fue realizar la comparación radiográfica digital utilizando la densidad óptica en tonos de gris, entre el grado de osteopenia inducida por un medicamiento (fenitoína) y la ausencia hormonal en ratones. Fueron utilizados, 37 ratones Wistar divididos en grupos: cinco hembras SHAM (I); cinco machos SHAM (II); seis hembras ovariectomizadas (III); seis machos orquiectomizados (IV); ocho hembras tratadas con fenitoína en la dosis de 5mg/kg/día (V) y siete machos tratados con fenitoína en la dosis 5mg/kg/día (VI). En todos los grupos, se realizó una radiografía de la tibia izquierda en el período inicial, treinta y sesenta días de realizado el procedimiento quirúrgico. Para la adquisición de la radiografía, fue utilizado el aparato de rayos X digital Gendex 765DC® con 0,032s de tiempo de exposición, distancia de 40cm, 65kVp, 7mA, con la fuente de rayos X perpendicular al sensor del sistema digital directo RVG (Trophy). Por las imágenes obtenidas se ha realizado la medición de la densidad óptica de dos regiones seleccionadas de la tibia (metáfisis y diáfisis) utilizando la herramienta histograma del programa Adobe Photoshop®. Los promedios de las lecturas de densidad fueron sometidos a análisis de variancia (ANOVA) y test Tukey (5%). Conforme los resultados, se concluyó que no hubo diferencias estadísticamente significativas en los valores de densidad óptica en el método de inducción a la osteopenia por la ovariectomía u orquidectomía, mientras que en la inducción por fenitoína hubo la indicación de la osteopenia en machos y hembras después de 60 días en la región de diáfisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno