Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La valoración de la investigación en la percepción de los académicos

    1. [1] Facultad de Odontología de Araçatuba
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 48, Nº. 2, 2010, págs. 9-10
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación científica es una forma de enseñanza concreta de teorías y metodologías, que fomenta conocimiento y desarrolla el sentido crítico en los académicos. Debido su gran importancia, se realizó este trabajo para evaluar la percepción de los académicos cuanto a la aceptación, interés, dificultades y valorización de la investigación. Para eso, los alumnos respondieron un cuestionario auto administrable siendo que, para el análisis estadística se empleó el software Epi Info 3.2 y para las preguntas cualitativas se realizó el análisis de contenido. Participaron del estudio 88 alumnos del último año de la graduación de la Facultad de Odontología de Araçatuba-Unesp, siendo el 69,3% del género femenino y la mayoría con edad entre 20 a 25 años. La mayoría (59,1%) considera la investigación científica una actividad muy importante. De los entrevistados, un 96,6% consideran ventajoso investigar durante la graduación, a pesar de que solo un 56,8% ya realizó investigación. La asignatura en la cual la mayoría de los alumnos realizaron trabajos extra-curriculares fue la Odontología Operatoria (18%), siendo la principal razón y la principal influencia al se hacer investigación, la enseñanza (68,1%) y los profesores (51%), respectivamente. Las mayores dificultades enfrentadas al realizar investigaciones fueron la falta de tiempo y dinero (32,9%). Se concluyó que, a pesar de os alumnos tiñeren interés por la investigación científica, sólo la mitad de la población del estudio realizó investigación; pero, independiente de la futura actuación profesional, la investigación científica permite una indiscutible ampliación de los conocimientos, hecho ese relatado por la mayoría de los alumnos que realizaron investigación

    • English

      The scientific initiation is one way of real learning on theory and methodology that produces knowledge and develops the critic sense of students. Due to its huge importance, this study was carried out in order to evaluate the perception of students in relation to acceptance, interest, difficulties and valorization of research. The students answered a self-applied questionnaire; the software Epi Infor 3.2 was used for statistical analysis and the analysis of content was conducted for qualitative questions. Eighty-eight undergraduate students of Araçatuba School of Dentistry were enrolled in this study, being 69.3% female and the majority aged between 20 to 25 years. The majority (59.1%) considers the scientific initiation a very important activity. Out of interviewers, 96.6% consider advantageous to conduct a research during graduation course, although only 56.8% had already carried out a research. Restorative dentistry was the discipline on which the majority of students had carried out extra curriculum studies (18%); the main reasons and influence for conducting research were, respectively, the learning (68.1%) and professors (51%). The major difficulties on conducting research were lack of time and money (32.9%). In conclusion, although students reported interest on scientific initiation, only half of study population had already carried out research; however, independently of future profession position, the scientific initiation allows an unquestionable increase of knowledge, a fact that was reported by majority of students that had conducted research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno