Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


In girum imus nocte et consumimur igni: Del laberinto al circuito. Algunas notas sobre el andar como práctica estético-política.

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, ISSN-e 1579-7414, Nº. 16, 2017, págs. 325-338
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La imagen del laberinto ha sido objeto de múltiples revisiones en el dominio artístico durante todo el siglo XX. Pero fue la década de los sesenta la que hizo de ella una figura esencial para numerosos teóricos y creadores que se negaban a seguir los preceptos del urbanismo dominante. A partir de la noción deleuziana de pliegue, el presente artículo pretende esclarecer las razones que motivaron el rescate de ciertos aspectos del arte Barroco y determinar cuál es su relación con el recurso a lo laberíntico y el andar performativo. Para finalizar, trataremos de situarnos en las últimas décadas de la centuria con el objetivo de comprobar qué fortuna ha tenido esta metáfora como mecanismo de actuación política.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno