Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ulrich Beck y el malestar del trabajo

  • Autores: Víctor Hugo Reyna García
  • Localización: Sociológica (México), ISSN 0187-0173, Vol. 33, Nº. 95, 2018, págs. 93-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ulrich Beck and Job Malaise
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Aunque inició su carrera como sociólogo del trabajo, y a fines de la década de 1990 dio un giro laboral a su obra, la influencia de Ulrich Beck sobre los estudios laborales es limitada. No obstante, diversos estudiosos del trabajo argumentan que su marco conceptual puede contribuir a renovar este campo del conocimiento. Siguiendo esta lógica, en el presente artículo se pretende esbozar una teoría sobre el malestar del trabajo en la sociedad contemporánea, estableciendo un vínculo entre la teoría laboral de Beck y los estudios laborales, y poniendo el énfasis en la literatura sobre el estrés laboral, el agotamiento profesional y las intenciones de renuncia.

    • English

      Abstract: Although he began his career as a sociologist of work and had a labor turn in the late 1990s, Ulrich Beck’s influence on labor studies is limited. However, several labor scholars argue that his conceptual framework can contribute to the renewal of this field of knowledge. Following their logic, this article establishes a link between Beck’s labor theory and labor studies, with emphasis on literature on workplace stress, burnout and turnover intentions. The aim is to outline a theory of job malaise in contemporary society.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno