Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Politización de la vida y medicalización de la política: la producción del cuerpo intersexual

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Eikasía: revista de filosofía, ISSN-e 1885-5679, Nº. Extra 75, 2017 (Ejemplar dedicado a: Filosofía y política), págs. 139-157
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Politicization of Life and Medicalization of Politics: the Production of the Intersexual Body
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1788, en la ciudad de Estrasburgo, un joven jurista defendió su Tesis Doctoral bajo el título De iure circa hermaphroditos (hasta 2015 inédita).

      Justo un año antes de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, el que con Robespierre fuera alcalde de Estrasburgo, estaba equiparando el cuerpo hermafrodita (varón) con el cuerpo del citoyen. ¿Y qué relevancia tenía esta comparación? Hasta bien poco antes, el cuerpo hermafrodita era condenado a morir en la hoguera.

      Paradójicamente, al pasar al nuevo siglo, el derecho deja de ocuparse de lo que califica como delito nefando contra natura y pasa el testigo a la medicina. Ya no serán las togas de la ley las encargadas de enjuiciar al sujeto hermafrodita sino las batas del quirófano: pasamos del cadalso a la cirugía genital.

      El ejemplo histórico de lo que ha ocurrido con las personas intersexuales nos muestra cómo funcionan los dispositivos biopolíticos: desde la politización de la vida al ser reconocido el hermafrodita como zoè (antes de este texto de 1788, el cuerpo hermafrodita/intersexual era una monstruosidad, por lo que no encajaba dentro de los parámetros de la vida) hasta la medicalización de la política (cirugías neonatales, experimentación hormonal, dilatación de neovaginas, etc.). Si la política es la guerra continuada por otros medios (inversión de la tesis de Clausewitz por Foucault), esos otros medios los encontramos en la biomedicina sobre el cuerpo de recién nacido intersexual: es preciso producir una corporalidad normal y eliminar todo rastro de patología.

    • English

      In 1788, in the city of Strasbourg, a young lawyer defended his PhD under the title De iure circa Hermaphroditos (2015 unpublished). Just one year before the Declaration of Rights of Man and Citizen, he was equating the body hermaphrodite (male) with the body of the citoyen. And what relevance does this comparison? Until a short time before, the hermaphrodite body was condemned to die at the stake. Paradoxically, the move to the new century, the law ceases to take care of what qualifies as nefarious crime against nature and passes the baton to medicine. Hermaphrodites will no longer be judged by the togas of the law but through the operating room gowns: from scaffold to genital surgery.

      The historical example of what happened with the intersexed shows us how biopolitical dispositifs work: from the politicization of life to be recognized the hermaphrodite as zoè to (before this text dated 1788, the hermaphrodite / intersexual body was a monstrosity, so it did not fit within the parameters of life) to the medicalization of politics (neonatal surgery, hormonal experimentation, neovaginas dilation and so on). If politics is continuation of war by other means (inversion of the Clausewitz’s thesis by Foucault), we find these other means in biomedicine over the body of intersexual newborn: iIt must produce a normal physicality and remove all traces of pathology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno