Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conflictividad estudiantil, radicalización política y reformismo universitario durante las décadas del sesenta y setenta. El caso del movimiento estudiantil de la ciudad de La Plata 1969-1972

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Trabajos y comunicaciones, ISSN 0325-173X, ISSN-e 2346-8971, Nº. 48, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Student conflict, political radicalization and university reformism during the sixties and seventies. The case of the student movement of the city of La Plata 1969-1972
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo se inscribe dentro del campo de estudios sobre la historia del movimiento estudiantil reformista durante los años 60 y 70 en la Argentina y tiene como propósito más específico la elaboración de un mapa de la conflictividad del movimiento estudiantil desarrollada entre los años 1969-1972, en una región en particular: la ciudad de La Plata. Dicho mapa de la conflictividad se realizará por medio de un estudio cuantitativo, confeccionado a partir fuentes hemerográficas. Las variables que se analizaran serán las siguientes: la intensidad y masividad que evidenciaron los conflictos; los distintos sectores y actores que al interior del movimiento estudiantil presentaron un mayor protagonismo; los reclamos y demandas que motorizaron las luchas; las formas y características que adquirieron las acciones motorizadas por los estudiantes, como así también los vínculos y alianzas que establecieron con el movimiento obrero y con otros sectores sociales. Las tendencias divisadas en la conflictividad estudiantil serán puestas en tensión con las encontradas para el caso en particular del movimiento obrero del Gran La Plata, que hemos analizado en otros trabajos, lo que nos permitirá no solo contrastar sino también apreciar con mayor precisión las particularidades que presentó la conflictividad del movimiento estudiantil reformista platense. La finalidad de dicho análisis es poder tanto complejizar y matizar algunas lecturas e interpretaciones generales sobre el periodo en particular, como profundizar sobre varias temáticas y dimensiones que hacen a las características y dinámica que presentó el movimiento estudiantil durante las décadas del sesenta y setenta.

    • English

      This paper is part of the field of studies on the history of the reformist student movement during the 60s and 70s in Argentina and has as its most specific purpose the development of a map of the conflictivity of the student movement developed between the years 1969-1972, in a particular region: the city of La Plata. The map of the conflict will be carried out through a quantitative study, made from newspaper sources. The variables that will be analyzed will be the following: the intensity and massiveness evidenced by the conflicts; the different sectors of the student movement that presented a greater role; the demands that motorized the struggles; the forms and characteristics that student conflicts acquired, as well as the links they established with the workers' movement and with other social sectors. The tendencies of the student conflict will be put in tension with those of the labor movement of the Gran La Plata, which we have analyzed in other works, which will allow us not only to contrast but also to appreciate more precisely the particularities presented by the conflictivity of the reformist student movement platense. The purpose of this analysis is to be able to make complex certain readings and general interpretations about the period in particular, as well as to deepen on topics and dimensions referring to the characteristics and dynamics of the Student movement in general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno