Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Elecciones representativas y legitimidad democrática: una mirada desde las concepciones normativas de la democracia

  • Autores: Pablo Marshall Barberán
  • Localización: Revista de Derecho, ISSN-e 0718-0950, ISSN 0716-9132, Vol. 30, Nº. 2, 2017, págs. 275-299
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Elections as part of normative conceptions of democracy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una concepción agregativa de democracia provee un contexto natural para entender cómo se puede producir legitimidad democrática mediante la práctica de las elecciones. Este modelo, sin embargo, no tiene una ventaja por sobre otras concepciones existentes de la democracia para acomodar a la práctica electoral. Tanto la democracia deliberativa como la democracia de impugnación, en cambio, no parecen, a simple vista, conceder un rol preponderante a las elecciones en su esquema de generación de legitimidad democrática, pero, sin embargo, tras un examen más detallado, puede verse que estos modelos sí les conceden un rol importante a las elecciones. Para ello se necesita mirarlas desde el prisma de la deliberación o de la impugnación. Así, para la democracia deliberativa, las elecciones proveen un importante insumo para la producción de decisiones deliberativas. Por otro lado, para la democracia de impugnación las elecciones pueden ser vistas como una herramienta de impugnación. En definitiva, la legitimidad democrática de las elecciones puede ser vinculada productivamente a los modelos mencionados y no debe ser vista solo como la mera autorización de los representantes por parte de los ciudadanos o la mera programación agregativa de un proceso político controlado por elites.

    • English

      Although an aggregative conception of democracy provides a more natural context for the production of democratic legitimacy through the practice of elections, this model does not have an advantage among the normative conceptions of democracy to accommodate the electoral practice. Deliberative and contestatory models, which do not seem to give an important role to the elections in the generation of democratic legitimacy, nevertheless grant or ought to grant such a role after a more detailed examination. They need to be examined from the perspective of deliberation and contestation. For deliberative democracy, elections provide an important input for the production of deliberative decisions; in turn, a deliberative process must precede electoral decisions. On the other hand, for contestatory democracy the elections ought to be seen as an available impugnation tool. In short, the democratic legitimacy of elections can be productively linked to these models mentioned, and should not be necessarily function through the mere authorization of representatives or the mere aggregative programming of a political process controlled by elites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno