Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Ingeniería al servicio de la sustentabilidad: una tendencia para el crecimiento del sector agrícola

Nathalia Serrato, Carlos Castillo, Iván Díaz, Mónica Patiño, Luis Cabrera

  • El presente documento consiste en una revisión del estado del arte del uso de la ingeniería al servicio de los sistemas agrícolas para garantizar la sustentabilidad del sector. Por una parte se explora el panorama internacional, el panorama nacional y las herramientas tecnológicas necesarias para la aplicación de la tecnología en los sistemas agrícolas eficientes con el ánimo de tener una perspectiva para la aplicación en Colombia. Como resultado de esta revisión se puede ver el el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza”. En este contexto, el panorama mundial de la producción agrícola se enfrenta a grandes problemas si no se establece en programas, políticas y estrategias tecnológicas que mitiguen los efectos del cambio climático, de tal modo que se definan modelos productivos eficientes y adaptables en una economía sustentable. En otro aspecto, en el área de las Telecomunicaciones el amplio campo de acción de la ingeniería al servicio del sector agrícola del país y sus diversas aplicaciones, de igual forma da ínicio al desarrollo de proyectos que vayan encaminados a solucionar pequeños problemas en los procesos de preparación de terrenos, control de plagas, la gestión de malezas no para su erradicación sino para unas a manera de deshierbe, que permitan ir mejorando la calidad de vida de los campesinos en donde esto redunde en oportunidades para que la ingeniería cobre un mayor sentido en su pertinencia como disciplina solucionadora de problemas. es así como, se desarrollará el proyecto ”PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA PROCESOS AGRÍCOLAS SUSTENTABLES”, con miras a proporcionar una solución tecnológica que permita el desarrollo de un producto en todas sus etapas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus