Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Motivaciones que inciden en la participación de docentes en procesos de educación para la sexualidad

Lucila Niña Bautista, Maria del Pilar Oviedo Cáceres, María Constanza Hakspiel Plata, Claudia Milena Velasco Rángel, Diana Carolina Galvis Padilla, Darlen Aragón Borré, Liliana Patricia Pineda Rodríguez

  • español

    Objetivos: Determinar las características de la motivación y comprender los significados que tiene, para los colectivos docentes, participar en procesos formativos en educación para la sexualidad. Metodología: Método mixto: etapa cuantitativa fundamentada en la teoría de Deci y Ryan, evaluó motivación interna, externa y desmotivación, utilizando el modelo de Rasch; etapa cualitativa con enfoque fenomenológico y aplicación de entrevistas semiestructuradas. Resultados: Participaron 104 docentes de siete instituciones educativas del municipio de Socorro - Santander. El análisis sobre ítems y docentes, según modelo Rasch, para los tres tipos de motivación, tuvo buenos resultados que permitieron identificar las características relacionadas, así como determinar que la motivación interna fue la que llevó a la mayoría de docentes a participar en el proceso formativo de educación para la sexualidad. Esto fue corroborado por las entrevistas, evidenciando que el colectivo docente interpretó dicho proceso como una oportunidad para mejorar su práctica docente y aumentar sus conocimientos en el tema. Conclusiones: La ubicación del 66% de docentes en lo alto de la escala de motivación interna permitió identificar la fuerza motivacional para asistir al proceso formativo. Atender a intereses y necesidades, así como reforzar la autonomía y la autodeterminación en grupos docentes que requieren capacitación en educación para la sexualidad, es una buena forma de lograr participación y compromiso estable y duradero como formadores en el área. De acuerdo con la búsqueda bibliográfica realizada, este estudio sobre la motivación y los procesos de capacitación docente en educación para la sexualidad es pionero.

  • English

    Objectives: To determine the characteristics of motivation and to understand the significance for teachers, related to participation in sex education training processes. Methodology: Mixed method: quantitative phase based on the theory of Deci and Ryan, internal and external motivation, and demotivation were assessed using the Rasch model; qualitative stage, with a phenomenological approach, included the application of a semi-structured interview. Results: 104 teachers from seven educational institutions in Socorro-Santander participated in the study. Analysis of items and teachers, according to the Rasch model for the three types of motivation, had good results that allowed us to identify the related characteristics and to determine that internal motivation led, on the majority of teachers, to participate in the formative process of sex education. This was corroborated by the interviews, where teachers interpreted the process as an opportunity to improve their teaching practice and increase their knowledge on the subject. Conclusions: The allocation of 66% of teachers at the top of the internal motivation scale allowed us to identify the motivational force to attend the formative process. To respond to interests and needs, as well as to reinforce autonomy and self-determination in educational groups that require training in sex education, is a good way to achieve stable and lasting participation and commitment as trainers in the area. Based on our bibliographic search, this study on motivation and the processes of teacher training in sex education is a pioneer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus