Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta metodológica basada en indicadores para la valoración del potencial turístico del paisaje en áreas rurales: el caso del municipio de Atlautla (México)

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

    3. [3] Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

      Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

      Brasil

  • Localización: Cuadernos de turismo, ISSN 1139-7861, Nº. 42, 2018, págs. 335-354
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Methodological proposal based on indicators for the assessment of the landscape tourist potential in rural areas: the case of the municipality of Atlautla (Mexico)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La consideración del paisaje como una herramienta para la planificación del desarrollo turístico es cada vez más común en las zonas rurales de todo el mundo. En este artículo se describe un nuevo método para evaluar el potencial turístico del paisaje en las zonas rurales que aún no se han incorporado al turismo, pero donde se conoce la existencia de un amplio capital natural y cultural. El método se basa en el diseño y uso de indicadores para evaluar la calidad de dos recursos complementarios del potencial turístico: los tipos de paisaje y los La consideración del paisaje como una herramienta para la planificación del desarrollo turístico es cada vez más común en las zonas rurales de todo el mundo. En este artículo se describe un nuevo método para evaluar el potencial turístico del paisaje en las zonas rurales que aún no se han incorporado al turismo, pero donde se conoce la existencia de un amplio capital natural y cultural. El método se basa en el diseño y uso de indicadores para evaluar la calidad de dos recursos complementarios del potencial turístico: los tipos de paisaje y los atractivos turísticos. La aplicación del método en un municipio del centro de México permi - tió determinar el potencial turístico de los tipos de paisaje a partir de su calidad intrínseca, más la consideración de la calidad de los atractivos turísticos que albergan en su interior . Los resultados destacan la importancia de la relación paisaje-turismo, considerada en varias esca - las de análisis, como base para la planificación y gestión de proyectos de turismo sostenible.

    • English

      Including the landscape as a tool for tourism development planning is becoming more common in rural areas around the world. This paper describes a new method for evaluating the tourism potential of landscape in rural areas that are not incorporated to tourism yet, but where the existence of a broad natural and cultural capital is known. The method here proposed is based on the design and use of indicators to evaluate the quality of two complementary resources of tourism potential: types of landscape and tourist attractions. The application of the method in a municipality of central Mexico allowed determining the landscape type’s tourist potential based on its intrinsic quality plus the consideration of the quality of the tourist attractions that shelter in its interior. The results highlight the importance of the landscape-tourism relationship, considered at various scales of analysis, as the basis for planning sustainable tourism projects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno