Ayuda
Ir al contenido

Discriminación y violencia de género en las solicitudes de asilo por motivos religiosos

  • Autores: Ana María Vega Gutiérrez
  • Localización: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, ISSN-e 1696-9669, Nº. 49, 2019
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las mujeres han sido, desde siempre, el grupo social que ha padecido mayores violaciones en nombre de la cultura y de la religión. El género es, por tanto, una variable relevante en la condición de refugiado que puede determinar el tipo de persecución o el daño causado. Este impacto del género reclama especial atención en las solicitudes de asilo por motivos religiosos, pues hombres y mujeres pueden sufrir o temer la persecución por razones religiosas de diferente manera. Para abordar este problema, se precisa, por una parte, desenmascarar la justificación cultural y religiosa de la violencia o de la discriminación contra las mujeres, a menudo sometida a interpretaciones patriarcales. Y, por otra parte, incorporar la discriminación y de la violencia contra la mujer en relación con la religión y las tradiciones como una vulneración específica de los derechos humanos, a la que deben dar respuesta tanto mecanismos internacionales de protección como el derecho humanitario internacional. En este orden de cosas, se analizan los componentes de la definición de refugiado desde una perspectiva sensible al género y las medidas adoptadas por los tribunales de algunos Estados parte para aplicar una perspectiva de género a la hora de interpretar los motivos de persecución mencionados en el artículo 1 A 2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno