Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la reflexión ideológica a la realidad pedagógica

  • Autores: Cristián David Expósito
  • Localización: Apuntes Universitarios, ISSN-e 2304-0335, Vol. 8, Nº. 2, 2018, págs. 31-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • No es posible hablar de educación sin valores, como tampoco es posible hablar de cultura sin ideología. De la misma manera que los valores modelan y le dan sentido a la educación, las ideologías van dando forma a la cultura de los pueblos. Los valores son los responsables de las acciones de las personas, instituciones y sociedades, sin embargo, en base a las ideologías, éstos se ordenan. Es la ideología la que permite unir el entorno de la persona con su propia identidad, es el puente entre lo macro social y lo micro social; un concepto inconmensurable compuesto de valores personales, creencias y determinadas maneras de pensar que brindan una explicación del mundo en que vivimos. Los sistemas educativos de los países están reglamentados por una serie de principios axiológicos que responden a un modelo ideológico preponderante a nivel social. El peligro de estos modelos ideológicos subyace en el reduccionismo que puede llegar a sumir a una comunidad en algo menos que el oscurantismo. En este trabajo se explica la relación existente entre ideologías, valores, cultura y educación partiendo de las conceptualizaciones de las tres ideologías más influyentes en la educación latinoamericana: el cristianismo, el marxismo y el anarquismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno