Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Origen y características de la clase obrera en la Revolución Industrial: la deshumanización de la fuerza productiva

    1. [1] Universidad Católica de Pereira

      Universidad Católica de Pereira

      Colombia

  • Localización: Grafías Disciplinares de la UCPR, ISSN-e 1900-5679, Nº. 34, 2016, págs. 18-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Origin and characteristics of the proletary class in the industrial revolution: dehumanization of the work force
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En la transición del sistema feudal a la formación capitalista -como consecuencia social de la Revolución Industrial en el siglo XVII-, surge, bajo unas condiciones de vida que cuestionan la dignidad inherente de lo humano, la clase obrera, una clase subyugada, explotada y abusada por los intereses particulares de los propietarios de los medios de producción. La introducción de la máquina de vapor modificó los estándares de vida de la población del Viejo Continente; este proceso, naturalmente, tuvo un gran impacto en la calidad de vida de los trabajadores que hasta entonces laboraban la tierra y las artesanías de manera independiente y autónoma: para la época, el hambre y las epidemias eran el pan de cada día de los trabajadores, quienes, en sumo, trabajaban para sobrevivir acosados por la avaricia productiva de los burgueses. Estas condiciones, aunadas por la amenaza de la desocupación, castigada incluso por los Estados, obligó a los campesinos y artesanos desplazados por la máquina a vender su fuerza de trabajo como obreros asalariados en las incipientes fábricas ubicadas en las zonas industriales de las ciudades europeas. Desde esta perspectiva, es objetivo de esta investigación presentar un esquema general de las condiciones de los trabajadores de la época, así como el momento histórico y las características en que surge la clase obrera, con énfasis en el componente humano, la actividad productiva y los acontecimientos de trascendencia histórica.

    • English

      In the transition of the feudal system to the capitalist formation –as a consequence of the Industrial revolution in the century of XVII-, something rises as life conditions that question inherent dignity of human, the labor class a subjugated class, exploded and abused for the particular interests of the owners of production factors. The introduction of the steam machine modified the standards of life in the old continent. This process, naturally, had a big impact of life quality of the workers that so far, worked land and handicrafts independent and with autonomy. At that time, hunger and epidemics were daily events for workers, who worked to survive harassed by productive greed of the bourgeois. These conditions along with the threat of eviction, punished even by the government, made the displaced peasants and craftsmen because of the machine, to sell their work force as salaried workers at the incipient factories located at the industrial zones of European cities. From this perspective, the objective of this investigation is to present a general shape of the conditions of the workers at the time as well as the historic moment and the characteristics in which the labor class arises with emphasis in the human component, the productive activity and the moments of historic transcendence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno