Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El construccionismo social, desde el trabajo social: “modelando la intervención social construccionista”

Fernando Bruno, Jesús Acevedo Alemán, Laura Karina Castro Saucedo, Rosa Isabel Garza Sánchez

  • El construccionismo social representa todo un movimiento intelectual que surgió a partir de la crisis de la psicología social a mediados del siglo XX, el cual, simboliza un esquema teórico que reconoce el conjunto de conversaciones que se desarrollan en todas partes del mundo y participan, todas ellas, en un proceso que tiende a generalizar significados, comprensiones, conocimientos y valores colectivos.

    En tal sentido, el presente texto ofrece un acercamiento referencial y reflexión sobre dicho planteamiento teórico y la manera en la que se percibe desde el trabajo social, aterrizándolo en una de las grandes fortalezas disciplinares como lo es la intervención social, abordaje que estimule la formación del profesional en trabajo social, el cual en la actualidad debe responder a escenarios cada vez más complejos, por lo que deberá contar con sólidos andamiajes teóricos como puede ser el construccionismo social, así como un dominio de modelos de intervención que den respuesta a los posibles requerimientos de nivel individual, familiar, social y de contexto, adaptables a las lógicas sistémicas, holísticas y complejas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus