Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gino Germani y el funcionalismo. Una reflexión acerca del uso de los conceptos de clases sociales, movilidad y estratificación en los estudios empíricos sobre la estructura social de la argentina (1955-1966)

Juan Ignacio Trovero

  • español

    En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las teorías en las cuales abreva. Para ello proponemos una selección de textos que consideramos pertinente para dar cuenta, en una primera aproximación, de las particularidades de esta parte de la obra germaniana. Dicha selección va en el sentido de nuestra hipótesis de trabajo, que sostiene que en lo que se refiere a la conceptualización de los elementos que componen la estructura social, Germani abreva, fundamentalmente, en la “vertiente funcionalista”; pero, sin embargo, esto no supone una lisa y llana adhesión a un determinado paradigma, sino que supone un uso de los conceptos enteramente pragmático.

  • English

    In this article we propose, on the one hand, to tackle the concepts of stratification, social classes and social mobility present in some of the documents published by Gino Germani in the framework of his empirical research during the period in which it is consolidated in Argentina his project of a “scientific sociology” (1955-1966). On the other hand, we aim to advance in a sketch of analysis of the links, references, influences, present in these studies pointing out points of contact and leakage with the theories from which it draws. For this, we propose a selection of texts that we consider relevant to account for, in a first approximation, the particularities of this part of the germanian work. This selection goes in the direction of our working hypothesis: that in what refers to the conceptualization of the elements that make up the social structure, Germani feeds, fundamentally, in functionalism. But that, however, does not mean a flat adherence to a certain paradigm, but supposes an entirely pragmatic conceptual use.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus