Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Opacificación capsular posterior: Estudio in vitro de determinados fármacos antiproliferativos en asociación

Miguel Angel Olivares García, Emiliano Hernández Galilea, F. Sánchez-Waisen Hernández, J.C. García, A. Vicente, Jose Maria Barahona Hortelano

  • La opacificación de la cápsula posterior (O.C.P.) del cristalino se presenta como una complicación común de un postoperatorio más o menos tardío en la cirugía extracapsular, y los métodos de discisión, ya sean quirúrgicos o mediante el láser, sacrifican las ventajas de una cápsula posterior íntegra y añaden los riesgos inherentes de cada técnica en particular. Nuestro trabajo analiza el comportamiento de las células epiteliales del cristalino de conejo albino en un modelo experimental in vitro, un cultivo celular monocapa en medio de Dubelccos, sobre el que se ensaya doxorrubicina (DXR) y tiotepa (TP) en régimen de asociación con interferón alfa 2-b (IF). El número medio de células por campo (c. P.c.) que encontramos en las placas para los grupos de experimentación en todos los tiempos y dosis fue inferior al de las placas de control correspondientes. La selección in vitro de los agentes farmacológicos y una valoración histopatológica ocular previa, puede hacer de la aplicación de fármacos antiproliferativos en soluciones de irrigación, finalizada la extracción, un buen coadyuvante para disminuir la incidencia de la opacificación capsular posterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus