Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incisión pequeña y suturas anastigmáticas en la cirugía de la catarata: ¿mito o realidad?

  • Autores: José Luis Menezo Rozalen, Enrique España Gregori, Juan. F. Taboada Esteve, E. Ferrer Galindo
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 66, Nº. 6 (JUN), 1994, págs. 443-450
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Small incision and anastigmatic sutures in the cataract surgery: myth or reality?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Presentamos 82 casos de pacientes intervenidos de catarata mediante incisión escleral tunelizada oen puente colgante>) y facoemulsificación, con diferentes tipos de sutura anastigmática horizontal, haciendo hincapié en la sutura tipo Masket modificada (JLM). Se analizan los factores pre y postoperatorios, especialmente complicaciones y astigmatismo resultante hasta los siete meses de evolución. Obtenemos complicaciones postoperatorias en un porcentaje un poco más elevado que en la cirugía habitual de la catarata 18 casos, algunas debidas al tipo especial de técnica. La evolución astigmática nos da una tendencia a favor de la regla de 0,02 (±0,68) a los 6 días de la intervención, y en contra de la regla de 0,64 (± 0,54), 0,85 (±0,58) y 1,16 (±0,52) al mes, tres y siete meses respectivamente. Las agudezas visuales, sin corrección, obtenidas son al menos de 50/100 en 32 casos (39,02%) a los 6 días, 46 (56,09%) a los tres meses y 9 (60%) a los siete meses tras la intervención. Consideramos que la incisión escleral tunelizada con sutura horizontal anastigmática consigue una rápida rehabilitación del enfermo y una pronta incorporación a la actividad diaria, por el mínimo y estable cambio astigmático y por las buenas y precoces agudezas visuales obtenidas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno