Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Extracción del cristalino transparente e implante de lente de cámara posterior para la corrección de la alta miopía

  • Autores: Luis Fernández-Vega Sanz, José F. Alfonso Sánchez, Begoña Baamonde Arbaiza, T. Villacampa Castro
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 69, Nº. 4 (OCT), 1995, págs. 359-366
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clear lens extraction with postrior chamber IOL implantattion in treatment of high myopia
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Presentamos los resultados refractivos obtenidos con la cirugía extracapsular en cristalino trasparente con implante de lente de cámara posterior para casos seleccionados de alta miopía. El número de intervenciones con un seguimiento mínimo de 6 meses fue de 62, con una edad de los pacientes que oscilaba entre 30 y 55 años (media: 43, 9). El grado de miopía presentaba un rango entre -10,00 y -28,00 D (valor medio = -17,1 D) y se realizó fotocoagulación preventiva en 16 ojos. La técnica quirúrgica consistió básicamente consistió en una incisión escleral tunelizada y valvulada con una facoemulsificación o aspiración simple del cristalino previa capsulorrexis. A los 6 meses de seguimiento el 74,1% alcanzaba una AV corregida superior o igual a 0, 5 y en ningún caso disminuyó la mejor AV corregida preoperatoria. El 87,1% de los ojos se encontraba con un componente esférico entre 0 y -l,00 D (media = -0,73). Se han presentado 3 casos de opacificación capsular tardía (9 meses). No se han dado casos de desprendimiento de retina. El estudio tiene carácter prospectivo y es necesario un seguimiento a más largo plazo para sacar conclusiones respecto a las posibles complicaciones tardías de la técnica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno