Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Autofluorescencia corneal y del cristalino y permeabilidad de la barrera hematoacuasa en sujetos normales y diabéticos no insulindependientes

M. Otero Boado, Pilar Puy Gallego, José Manuel Benítez del Castillo Sánchez, M.T. del Río Novo, Julián García Sánchez

  • En el presente estudio se analizó fluorofotométricamente el segmento anterior de sujetos normales comparándolos con el de diabéticos no insulinodependientes con retinopatía. Se estudiaron 10 sujetos normales (52,5±10,72 años) y once pacientes diabéticos no insulinodependientes (56±7,36 años) con retinopatía de fondo. Se utilizó el Fluorotron Master con el ocular del segmento anterior y se valoraron la autofluorescencia corneal, la permeabilidad de la barrera hematoacuosa y la autofluorescencia y la transmisibilidad cristalinianas. La autofluorescencia corneal en los sujetos normales fue igual a 14,61±6,15 y en los diabéticos 18,95±10,51 Eq ng/ml (p<0,01), la permeabilidad de la barrera hematoacuosa en los sujetos normales fue igual a 0,65±0,13x10(-4) y en los diabéticos 21,9±9, 4x10(-4) min(-1) en los diabéticos 603,9±353,3 Eq ng/ml (p<0,001) y la transmitancia en los controles fue igual a 0,839±0,086 y en los diabéticos 0,762±0,062 (p<0,001). Los cuatro parámetros se correlacionan con los niveles de Hb A1c (p<0,05). En conclusión, este estudio demuestra una alteración fluorofotométrica en el segmento anterior de los pacientes diabéticos no insulinodependientes. Un buen control metabólico favorecería la normalización de los parámetros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus