Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espectro clínico y orientación diagnóstica en las retinopatías necrotizantes herpéticas de difícil filiación en el SIDA: el papel de la reacción en cadena de la polimerasa

  • Autores: Enrique España Gregori, J. Cano Parra, Juan Córdoba, Mª Amparo Navea Tejerina, M. Chirivella, Manuel Díaz Llopis
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 72, Nº. 3 (MAR), 1997, págs. 215-224
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Estudiar el espectro clínico y las posibilidades diagnósticas de las retinopatías necrotizantes herpéticas de difícil catalogación, así como valorar los resultados diagnósticos de la reacción en cadena de la polimerasa y la biopsia retiniana para la determinación etiológica y tratamiento específico de las mismas. Material y métodos: Se estudian 7 pacientes afectos de SIDA (12 ojos) con retinitis necrotizantes sin un claro diagnóstico clínico etiológico. Se procede a la recogida de agudeza visual, exploración biomicroscópica, oftalmoscópica y toma de muestras de humor acuoso y vítreo, así como de muestra histológica retiniana en un caso. Se realiza la reacción en cadena de la polimerasa sobre las muestras de fluidos oculares para la aproximación etiológica. Resultados: En 5 (71,4%) de los pacientes la afectación es bilateral. 5 (41,6%) ojos mostraron desprendimiento de retina. En 6 (50%) de los ojos la agudeza visual final fue igual o menor a la proyección y percepción de luz. Los resultados de la PCR en humor acuoso nos deparan 4 detecciones de citomegalovirus y 2 de Herpes 6. En humor vítreo 2 coinfecciones de varicella zoster y citomegalovirus y una detección de Epstein-Barr en los casos realizados. La biopsia retiniana realizada demostró la presencia de partículas herpéticas en la microscopia electrónica. Conclusiones: Las retinopatías necrotizantes herpéticas de difícil catalogación tienen un mal pronóstico visual a pesar del tratamiento específico. La PCR es un instrumento eficaz en la aproximación etiológica de estas retinopatías. El citomegalovirus, al igual que en el resto de retinitis en el SIDA, sigue siendo el agente detectado con más frecuencia. La PCR nos advierte además de la posibilidad de coinfecciones, y de que virus, como el Epstein-Barr o el Herpes 6, poco relacionados con ellas, pueden desempeñar un papel etiológico. La biopsia retiniana puede ser un arma eficaz en el diagnóstico etiológico en casos determinados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno