Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios en la superficie ocular en pacientes con queratoconjuntivitis seca antes y después del parche punctal

  • Autores: O. Shalaby, A.I. Sanz, Alonso M. Antonia Oroza, Luis Rivas Jara, Juan Murube del Castillo
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 73, Nº. 10 (OCT), 1998, págs. 521-526
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Estudiar los cambios de la superficie ocular mediante citología de impresión en pacientes con queratoconjuntivitis seca antes y después del parche punctal. Material y métodos: Se han estudiado 30 ojos en 16 pacientes. Se realizó una citología de impresión previa a la intervención quirúrgica y otras a los 2, 6 y 12 meses después de la operación. Resultados: En las citologías previas se observaron células epiteliales con grado grave de metaplasia escamosa. Las células epiteliales estaban muy separadas o aisladas, con numerosos cambios nucleares (binucleados, picnóticos y anucleados) y muy pocas células caliciformes (<100 células/mm²). En las citologías a los 2 meses se apreció una mejoría significativa, observándose células epiteliales más pequeñas con escasas alteraciones nucleares (binucleadas) y presencia moderada de células caliciformes (entre 350 y 100 células/mm²). A los 6 meses se incrementó esta mejoría y a los 12 fue casi total, siendo la superficie ocular similar a la de las personas sanas, sólo con menor número de células caliciformes (entre 500 y 350 células/mm²).

      Conclusión: En conclusión consideramos que la intervención con parche punctal de Murube es un tratamiento adecuado para la mejoría de ojo seco. Ya que al no presentar proceso de irritación mecánica, la recuperación es más rápida y eficaz.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno