Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Queratectomía fotorrefractiva en ojos implantados con lente intraocular de cámara anterior en ojos fáquicos

M.J. Ayala Espinosa, Pascual José Claramonte Meseguer, Alberto Artola Roig, Jorge Luciano Alió Sanz, Fernando de la Hoz García

  • Objetivos: Evaluar los resultados de la corrección, mediante queratectomía fotorrefractiva con láser excimer (PRK), de la miopía residual tras implante de lente de cámara anterior en alta miopía. Métodos: Se incluyen en este estudio 8 ojos de 8 pacientes, que previamente se les había implantado una lente intraocular de cámara anterior ZB5M para la corrección de alta miopía. Se realizo PRK para la corrección de la miopía residual, utilizando la unidad de láser excimer Visx Twenty/Twenty. El seguimiento después de PRK fue de 12 meses. Resultados: La Avsc media pasó de 0,07±0,04 previa a la PRK a 0,4±0,09 (0,4 a 0,6) después de este procedimiento. La miopía residual que tras el implante de LIO fáquica era de -4±1 D pasó a ser de -0,06±0,1 (-0,5 a 0) tras PRK. Ningún paciente incluido en el estudio experimentó una reducción en la AV con respecto a las cifras pre-PRK. Conclusión: La queratectomía fotorrefractiva puede ser utilizada para corregir la miopía residual, en casos de miopías muy altas en las que no se ha podido corregir toda la refracción solo con la lente de cámara anterior, en ojos fáquicos. Aunque es necesario realizar otros estudios con mayor número de casos para confirmar nuestros datos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus