Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las preferencias de interacción social en las Escuelas Sociodeportivas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

    3. [3] Fundación Real Madrid
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 35, 2019, págs. 101-106
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The preferences of social interaction in the Basketball Socio-sport Schools of the Real Madrid Foundation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente estudio fue analizar las preferencias de interacción social de los chicos y chicas de la de las Escuelas Sociodeportivas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid. La muestra estaba formada por 413 jugadores, 68% (n=281) chicos y 32% (n=132) chicas. La distribución por categorías fue, el 31,2% pertenecían a la categoría Benjamín (n=129), el 36,1% a la categoría alevín (n=149), el 25,2% a la categoría infantil (n=104) y, el 7,5% a la categoría cadete (n=31). El instrumento utilizado fue la Escala Graupera/Ruiz de Preferencias de Interacción Social (GR-SIPPEL), que explora cuatro dimensiones de preferencia de aprendizaje: Cooperación, competencia, afiliación e individualismo. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis), se calculó el tamaño del efecto y, para determinar si existían asociaciones entre las distintas dimensiones se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que el Proyecto Deportivo-Educativo de la Fundación Real Madrid contribuye a que no existan diferencias acentuadas en función del sexo. Además, los chicos y chicas presentaban una mayor inclinación hacia las actitudes cooperativas frente a las competitivas. Por otro lado, se detectaron diferencias entre las categorías de minibasket (benjamín y alevín) y las categorías de baloncesto (infantil y cadete).

    • English

      The aim of this study was to analyze the social interaction preferences of boys and girls at the Real Madrid Foundation's Socio-Sports Basketball Schools. The sample consisted of 413 players, 68% (n=281) boys and 32% (n=132) girls. The distribution by category was 31. 2% in the Benjamin category (n=129), 36. 1% in the alevin category (n=149), 25. 2% in the infants’ category (n=104) and 7. 5% in the youths’ category (n=31). The instrument used was the Graupera/Ruiz Scale of Social Interaction Preferences (GR-SIPPEL), which explores four dimensions of learning preference: Cooperation, competence, affiliation and individualism. Non-parametric tests (Mann-Whitney U-test and Kruskal-Wallis) were used for statistical analysis, the size of the effect was calculated, and Spearman's correlation coefficient was used to determine if there were associations between the different dimensions. The results showed that the Real Madrid Foundation's Sports-Educational Project contributes to the fact that there are no marked differences according to gender. In addition, boys and girls were more inclined towards cooperative attitudes than competitive ones. On the other hand, differences were detected between the categories of minibasket and the categories of basketball.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno