Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso de láseres Er: YAG para la limpieza de obras pictóricas, sustratos pétreos y metales

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, ISSN-e 2173-0903, Nº. 32, 2018
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La limpieza láser se ha convertido, a día de hoy, en uno de los métodos de conservación del patrimonio histórico con mayor proyección y potencialidad, motivado en gran parte por su naturaleza no intrusiva, así como por su rendimiento y flexibilidad ante diferentes casuísticas. Bajo el amparo de esta técnica, son numerosos los sistemas láseres empleados para la limpieza del patrimonio histórico, entre los que destacan los láseres sólidos de neodimio o los láseres de gas excímero. Dentro de este abanico de posibilidades caben mención los láseres de erbio o Er:YAG, láseres que trabajan en una longitud de onda de 2940 nm (longitud que corresponde con un pico de absorción en los grupos funcionales OH) dando lugar a fenómenos de fotodegradación que permiten una limpieza efectiva de indicadores visuales de deterioro con origen biológico, productos de corrosión, resinas o barnices entre otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno